PARO DE SUBTE

Paro de subte: a qué hora empieza y qué reclaman los metrodelegados

La medida de fuerza de este miércoles fue impulsada tras la muerte de un trabajador.
miércoles, 20 de noviembre de 2024 · 09:19

Este miércoles, 20 de noviembre, se llevará a cabo un paro de subte que afectará a todas las líneas. La medida de fuerza fue impulsada por la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

El sindicato convocó la protesta tras la muerte de un trabajador a causa del asbesto. De esta manera, el paro de subte busca visibilizar el riesgo al que están expuestos los metrodelegados por la contaminación de las unidades.

El paro de subte se llevará a cabo de forma escalonada en todas las líneas. Iniciará de 10:00 a 12:00 h con la suspensión de las líneas A y B; después, se afectarán de 12:00 a 14:00 h las líneas D y H. Luego, la protesta continuará de 14:00 a 16:00 en las líneas C, E y Premetro.

En un comunicado de prensa difundido por los Metrodelegados, enfatizaron que la tragedia de Jorge Navarro —el empleado que falleció- “pudo haberse evitado”, ya que desde hace seis años denuncian la presencia de asbesto en las formaciones.

En el país está prohibido el asbesto.

Desde el gremio remarcaron que aunque se han sacado 200 toneladas de asbesto, el proceso va muy lento y todavía las unidades de la línea B están contaminadas, lo que expone tanto a trabajadores como a usuarios.

Pese a que los metrodelegados han exigido durante años el cambio de las formaciones, esto no ha ocurrido, incluso cuando tienen pruebas de los deterioros en la salud de varios trabajadores.

Varios trabajadores tienen problemas de salud por el asbesto.

En ese sentido, el sindicato remarcó que, de las 3600 personas que trabajan en el subte, hay 2700 que estuvieron expuestas a este material cancerígeno, mientras que 107 ya tienen algún tipo de afección.

 

Cuál es el reclamo

Los metrodelegados acusan al Gobierno de la Ciudad y a la concesionaria Emova de no implementar medidas efectivas para eliminar completamente el asbesto de la red de subterráneos, por lo que exigen el “reemplazo completo de las flotas con trenes libres de este material cancerígeno”. Este reclamo hace parte de la protesta de este miércoles.

La línea B es la más contaminada.

Por su parte, desde Emova y Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) informaron que ya realizaron más de 3000 estudios de calidad de aire en el sistema y aseguraron que “los niveles siempre estuvieron dentro de los límites legales”.