PAMI

Cómo acceder a los tratamientos odontológicos gratuitos de PAMI

La obra social tiene importantes beneficios para todos sus afiliados.
jueves, 21 de noviembre de 2024 · 10:49

Como cada mes, PAMI tiene beneficios exclusivos para todos sus afiliados. En esta oportunidad, con el apoyo de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), ahora ofrece tratamientos odontológicos gratuitos.

La obra social anunció la inauguración de una nueva clínica exclusiva para jubilados y pensionados de PAMI y veteranos de las Malvinas que contará con diferentes disciplinas y tratamientos.

Jubilados de PAMI podrán atenderse gratis en el Hospital Universitario.

Esta nueva iniciativa busca mejorar el acceso a la salud bucal de miles de adultos mayores en el país, según indicó PAMI, quien también dio a conocer cómo funcionará la nueva clínica.

Ubicada en el Hospital Universitario de la UNLP (calles 1 y 50, La Plata), esta clínica ofrecerá atención en diversas especialidades odontológicas. El decano de la Facultad de Odontología, Gabriel Lazo, destacó que este proyecto surge de un convenio entre la universidad y la obra social.

La obra social presta un servicio integral.

"Esto es para que los jubilados y excombatientes de Malvinas puedan atenderse con nuestros odontólogos y con la mejor tecnología puesta al servicio de quienes más nos necesitan", señaló.

Asimismo, detalló que la clínica estará a cargo de profesionales especializados en Odontología Social y Comunitaria, formados en la propia facultad. "Todas personas que se destacan por su enorme calidad humana y una atención de excelencia, y que además trabajan con materiales y una tecnología que difícilmente puedan encontrar en otro lugar".

PAMI facilita el acceso a los servicios odontológicos.

De esta manera, los usuarios de la obra social contarán con un nuevo beneficio, que se suman a otros como atención médica domiciliaria, anteojos gratuitos, y aparatos ortopédicos.

 

Cómo acceder a los tratamientos

Para gozar de los tratamientos odontológicos, la obra social exige que los afiliados tengan alguna de las siguientes credenciales vigentes: 

  • Credencial plástica: a pesar de que ya no se distribuye, esta tarjeta es válida para todas las gestiones.
  • Credencial provisoria ticket: se puede imprimir en las terminales de autogestión de la obra social.
  • Credencial provisoria con QR: se debe descargar e imprimir desde la página oficial del organismo
  • Credencial digital: está disponible en la app  de la obra social, a la cual los afiliados pueden acceder fácilmente.