HOSPITAL GARRAHAN
Paro y marcha de velas en el hospital Garrahan por mejoras salariales
Piden un 100 % de aumento y que ningún sueldo esté por debajo de la Canasta Básica Total.Este jueves, los trabajadores del hospital Garrahan se vuelven a movilizar en reclamo de mejoras salariales, tras varios meses de conflicto y en medio del plan de ajuste que implementa el Gobierno.
La convocatoria fue hecha por la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital Garrahan. En principio, los trabajadores del centro de salud realizarán una marcha al Congreso en defensa de la salud pública a partir del mediodía.
Después, los profesionales del hospital Garrahan tienen prevista una marcha de velas este viernes 22 de noviembre a las 19:00 h en la intersección de las calles Callao y Corrientes, de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde la Asociación le piden a toda la comunidad que a la marcha acudan con velas o linternas y vestidos con ropa blanca. Las protestas son parte de una más de las tantas manifestaciones que se realizaron a lo largo de este año, en respaldo a los profesionales que perciben salarios insuficientes.
Desde el gremio aseguraron que “la actividad tiene como propósito acompañar el reclamo que lleva adelante la comunidad hospitalaria en defensa del modelo de excelencia en alta complejidad pediátrica que caracteriza a la institución en sus 37 años de historia”.
El de hoy es el séptimo paro que los trabajadores del centro asistencial realizan en reclamo de mejoras salariales y en defensa de la salud pública, luego de que el ajuste del Gobierno los golpeara con fuerza.
“El paro en el Garrahan continúa porque el gobierno de Milei insiste en darle la espalda a los reclamos de la principal institución de pediatría de nuestro país”, indicaron desde la asociación.
Cuál es el reclamo salarial
Los trabajadores del centro de salud exigen un 100 % de recomposición salarial y que el piso básico esté dado por la canasta familiar, que ya supera el $1.500.000, por lo que piden equipararla.
Desde el gremio, además, remarcan que, pese a sus reiteradas denuncias, siguen sin dar respuesta a sus reclamos, es por ello que esta nueva “marcha de antorchas” busca visibilizar el conflicto “antes de que se produzca una pérdida irreversible del modelo único de atención y formación”.