PAMI

PAMI otorgará un subsidio de más de $30.000 en diciembre: quiénes pueden recibirlo

La obra social tiene beneficios exclusivos para sus afiliados cada mes.
martes, 26 de noviembre de 2024 · 12:48

PAMI (Programa de Atención Médica Integral) anunció un importante beneficio para sus afiliados en diciembre. Se trata de un subsidio de $31.865, que será exclusivo para un grupo de afiliados.

Según detalló la obra social, este monto extra lo podrán cobrar todos aquellos jubilados que sufren de celiaquía, ya que PAMI busca reducir las desigualdades de este grupo de beneficiarios.

La asistencia es para mejorar las condiciones de los celíacos.

Esto, dado que PAMI reconoce que los celíacos tienen mayores gastos al tener que adquirir productos aptos, debido a sus necesidades alimenticias específicas y restrictivas.

De esta manera, la obra social entrega este subsidio económico para intentar compensar los gastos que tienen sus afiliados en relación con la canasta básica alimentaria

PAMI quiere garantizar el acceso a los productos sin TACC.

“Subsidio Económico por Celiaquía, impulsado por la Ley 26.588. Esta normativa reconoce el desafío financiero que enfrentan quienes deben adquirir alimentos sin TACC (trigo, avena, cebada y centeno), los cuales suelen ser significativamente más costosos que los productos convencionales”, explicaron al respecto.

Para disfrutar de este beneficio, los afiliados que cumplan con los requisitos deben hacer la solicitud formal de manera online. En caso de hacerla de manera presencial, se debe acudir a cualquiera de las sedes de la entidad con turno previo.

Se deben cumplir varios requisitos para recibir la asistencia.

Cabe remarcar que la página web ofrece un videotutorial que guía paso a paso en la realización del trámite online, lo que facilita su acceso para quienes no estén familiarizados con las herramientas digitales o tienen problemas para movilizarse hasta una de sus oficinas.

 

Cuáles son los requisitos

Para recibir la asistencia, la obra social exige que los afiliados presenten la siguiente documentación:

  • DNI;
  • credencial de afiliación;
  • último recibo de haberes jubilatorios;
  • resumen de historia clínica que detalle los síntomas asociados a la celiaquía;
  • resultados serológicos que demuestren la presencia de anticuerpos antigliadina y antiendomisio;
  • informe histopatológico de una biopsia obtenida mediante videoendoscopia digestiva alta;
  • certificación médica que confirme el diagnóstico de celiaquía, emitida por un especialista.