CARNE
Después de la estabilización, la carne sufrió un aumento desde este miércoles
Las góndolas y exhibidoras lentamente actualizarán sus precios esta semana.Si bien el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC) marca habitualmente una baja en el porcentaje inflacionario, lamentablemente la sociedad deberá afrontar un nuevo golpe al bolsillo desde la jornada de hoy. Se trata de la carne que aumentará un 10 % en prácticamente todos sus cortes.
Esto podría responder a la cercanía que hay con la Navidad y el Año Nuevo, ya que sabemos que el consumo de este producto aumenta exponencialmente. Esto, lejos de ser una noticia indiferente, paraliza al sector de la carne considerando que se ha visto una caída abismal en la compra en los últimos años.
La Cámara de Industria y Comercio de Carnes y Derivados anunció que el consumo anual por persona es de 47,2 kilogramos, lo que marca el peor registro desde 1996. Esperaban una leve alza en diciembre y enero, pero con esta situación podría cambiar absolutamente todos los papeles.
Según pudieron resaltar los carniceros consultados, durante esta semana se empezará a ver un precio remarcado por el hecho de que el lunes se toparon con que los cortes llegaban con un aumento desde el frigorífico. Cabe resaltar que esto interrumpe el valor estancado de la carne que venía arrastrando desde hace varios meses.
A su vez, con los productos cárnicos en ascenso, podría ratificarse el consumo de pollo y cerdo, que han crecido a partir de los elevados precios. El 2025 es una gran incógnita y el Gobierno seguirá tratando de volver a dejar el precio fijo por un determinado tiempo.
El INDEC marcó una caída en el supermercado
El INDEC anunció que tenemos el peor registro de consumo de supermercados en cinco meses después de que haya caído un 12,8 % en septiembre. Estos datos indican que hay una baja del 11,6 % y un descenso del 0,4 % con respecto a lo que ocurrió en agosto de este año.
En esta misma línea revelaron que 270,7 millones de pesos fueron pagados en efectivo, lo que es totalmente contrario a los 425,9 millones que se pagaron con débito y a los 718,2 millones que ingresaron por tarjetas de crédito. A su vez 170,3 millones se pagaron con otros medios de pago como gift cards y viceversa.