INTERNACIONAL

Primera polémica de Donald Trump: anunció que subirá las importaciones de México y Canadá

Donald Trump se convertirá en presidente el 10 de enero.
miércoles, 27 de noviembre de 2024 · 15:30

Donald Trump ganó las elecciones hace dos semanas en el típico "Súper Martes" de Estados Unidos y rápidamente hubo repercusión mundial. Como primera medida se pensó en qué postura tomaría el país con las dos guerras más poderosas que se llevan a cabo actualmente, pero la primera medida del mandatario llegó.

Si bien no tiene nada que ver con lo que sucede en la frontera Rusia-Ucrania o en el Medio Oriente con Israel como aliado norteamericano, el magnate reveló que planea una modificación con respecto a las importaciones de sus países vecinos. En este sentido, Donald Trump modificará el Tratado de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y aumentará los aranceles.

Cabe señalar que originalmente era un Tratado de Libre Comercio de América del Norte y lo modificaron en julio de 2020. Técnicamente iba a durar 16 años sin modificaciones, hasta 1942, pero ya podemos ver que llegó la primera controversia aún antes de la asunción del 47° presidente de gigante americano.

Trump coqueteó con hacer un "muro inquebrantable" en la frontera con México.

En total será un 25 % más caro importar desde México y Canadá, tomando esta medida con el objetivo de controlar la cantidad de migrantes ilegales que cruzan las fronteras y las sustancias ilícitas. Esto, si Donald Trump cumple con lo dicho, comenzaría a regir desde su primer día como reemplazo de Joe Biden.

Además, el mandatario confirmó que esto no será revertido hasta que no vea un control total de la población que ingresa a Estados Unidos y que se anule en gran escala a quienes desean meter drogas en el país. Así, comenzó la primera gran polémica a falta de un mes y medio para que oficialmente ingrese a la Casa Blanca.

Canadá alteró sus fronteras y prometió colaborar con Trump.

 

Las repercusiones de Canadá y México contra Donald Trump

Como primera medida, desde Canadá intentaron desligarse de lo que sucede entre México y Estados Unidos. Aseguraron, mediante el ministro de Industria, Fracois-Philippe Champagne, que debe considerar que esto no sea llevado a cabo, ya que perjudicaría al 75 % de las importaciones que hace sobre el total de sus productos.

La que respondió con mayor dureza fue la reciente presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien manifestó que estas "amenazas" no serán suficientes para resolver los problemas de migración y drogas. Además, alegó que se redujo un 75 % la brecha de migrantes a partir de las políticas de su país, mientras que por otro lado políticos afirman que el 80 % de los productos mexicanos son importados a EE.UU.

Otras Noticias