LEY DE FOMENTO AL CINE
El Gobierno modificó la Ley de Fomento al Cine y recortó los subsidios
Se establecieron cambios en los montos para películas con y sin interés especial.El Gobierno dispuso modificaciones en la Ley de Fomento al Cine, a tan solo tres meses de haberle quitado la financiación a proyectos llevados a cabo por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales).
Los cambios en la normativa establecen modificaciones en relación con la carga subsidiaria que recibirán los largometrajes nacionales. Según señala el decreto 984/2024, resulta necesario cambiar la Ley de Fomento al Cine para una mayor “eficiencia de los recursos”.

Con las modificaciones a la Ley de Fomento al Cine, a partir de ahora, los subsidios a los largometrajes serán “sobre el producido bruto de boletería con deducción de los impuestos que graven directamente al espectáculo”, indica el decreto.
De esta manera, los subsidios a las películas sin interés especial se liquidarán en un 70 % del producido bruto de boletería hasta alcanzar el costo de una película nacional de presupuesto medio, mientras que el monto de aquellas con interés lo harán en 100 %.

El decreto fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
El texto, además establece que se considerarán películas nacionales de largometraje de interés especial “las que ofreciendo suficiente calidad contengan relevantes valores morales, sociales, educativos o nacionales; las especialmente destinadas a la infancia; las que con un contenido temático de interés suficiente, su resolución alcance indudable jerarquía artística”.

El Gobierno también aclaró que los cambios en los subsidios se aplicarán para películas cuyo estreno comercial sea posterior al 24 de julio de este año, y señaló que para alcanzar los topes máximos establecidos se computarán aquellos subsidios que reciban por exhibición en salas de cine, más los que correspondan por otras formas de exhibición.
Por qué se modificó la normativa
El Gobierno justificó el cambio en la normativa, al asegurar que existe un sistema de subsidios que “viola lo dispuesto en la ley”, por lo que consideran necesario establecer criterios para manejar mejor los recursos públicos.
Y remarcaron que también es necesario “vincular el otorgamiento de los mismos a la calidad, a las posibilidades de exhibición, a la audiencia y a la recuperación de los fondos otorgados por sobre preferencias ideológicas”.