POLÍTICA
Gerardo Werthein denunció a Nicolás Maduro ante la OEA y exigió un salvoconducto para la embajada argentina
Esto es por el asedio que el régimen venezolano generó en la embajada argentina de Caracas.Sobre fines de julio, Nicolás Maduro se proclamó como nuevo presidente reelecto de Venezuela, aunque fue una elección extraña y en la que nunca se mostraron las actas. Desde ese momento, creció la tensión con el gobierno de Javier Milei y, ahora, el funcionario Gerardo Werthein habló sobre las autoridades venezolanas en la Organización de Estados Americanos (OEA).
El canciller argentino tomó la palabra en Washington y, en primera medida, exigió la creación de un salvoconducto para rescatar a las personas que están en calidad de refugiadas dentro de la embajada argentina que es custodiada por Brasil. No hay que olvidar que dentro de estas instalaciones hay personas relacionadas a la oposición de Maduro y el motivo de la denuncia de Gerardo Werthein es que hace semanas están sin energía eléctrica ni agua.
"El gobierno venezolano se negó a los salvoconductos que permitirían su salida segura y ha adoptado acciones de hostigamiento inaceptables", consideró el político argentino. Luego, comenzó a enumerar las condiciones infrahumanas en las que viven las personas que tampoco pueden salir de la infraestructura porque serían detenidas automáticamente por las fuerzas.
Las palabras de Gerardo Werthein fueron en una sesión extraordinaria de la OEA sobre las 11:00 (hora argentina) y fue mediante una videoconferencia realizada desde su despacho del Palacio San Martín. En adición a ello, cuestionó a algunos países latinoamericanos que se han mantenido en silencio ante esta situación.
Cabe señalar que el exembajador en Estados Unidos se refirió directamente a todas las personas que están en la embajada de Argentina relacionadas a partidos contrarios al del régimen chavista. No hay que olvidar que Edmundo González Urrutia, rival político de Maduro en las últimas elecciones, se marchó hacia España por asilo y su compañera de fórmula, María Corina Machado, asegura que está escondida dentro de Venezuela y que no piensa irse.
El intenso primer mes de Gerardo Werthein
Werthein originalmente era el embajador de Argentina en Estados Unidos, pero a principio de noviembre, tuvo que asumir en la cancillería después de que el gobierno despida a Diana Mondino. Esto fue contundente, ya que rápidamente tuvo que hacer un cambio completo en el trabajo que afrontaba.
Su primer trabajo consistió en no asistir a la reunión que se realizó en el Vaticano con políticos chilenos para celebrar el Tratado de Paz de Beagle. Además, tuvo que reconocer que hubo "diferencias" entre los presidentes de ambos países en el G20 y ahora es el encargado de defender los derechos de los asilados en la embajada argentina en Venezuela.