PARO DE TRENES

La Fraternidad confirmó un paro de trenes de 24 horas: cuándo será

En un comunicado manifestó que protestan para que atiendan sus reclamos.
miércoles, 11 de diciembre de 2024 · 09:07

Luego de la falta de acuerdos paritarios, La Fraternidad anunció que llevará a cabo un paro de trenes a nivel nacional la próxima semana, ya que es la única “herramienta legal” que tienen cuando no atienden sus reclamos.

El sindicato que lidera Omar Maturano expresó, en un comunicado de prensa, que el gremio sabe que el paro de trenes no es “simpático ni para quienes lo padecen, ni para quienes lo llevamos adelante”. Sin embargo, la protesta es la forma que tienen de exigir mejoras salariales.

La protesta afectará a millones de usuarios.

De esta manera, resolvieron en una asamblea llevar adelante un paro de trenes de 24 horas el próximo miércoles, 18 de diciembre. La protesta será a nivel nacional desde las 00:00 horas hasta las 24:00, jornada en la que no se prestará el servicio de transporte.

En el comunicado, el gremio además detalla que "las empresas y los funcionarios gubernamentales degradan el poder adquisitivo del salario, reconociendo solamente un 1 % en noviembre y un 2,5 % en diciembre de 2024 en concepto de 'dádiva'".

Además, remarcan que la estrategia del Gobierno es “demonizar las medidas de fuerza para poner a los usuarios contra los trabajadores”, mientras degradan sus salarios.

La protesta anunciada para el próximo miércoles será la segunda medida de fuerza que se concrete en el mes de diciembre. El martes 3, los delegados gremiales también llevaron adelante una protesta, que consistió en la reducción de la velocidad en la que se desplazaron las formaciones.

Las líneas del AMBA serán las principales afectadas.

En esa oportunidad, el reclamo estuvo centrado en las advertencias por la falta de inversión y mantenimiento que observan en las formaciones. Durante el día, los trenes circularon a un máximo de 30 km/h.

 

Qué dice el Gobierno

Luego de la última protesta del sector, el secretario de Transporte, Franco Mogetta señaló que las medidas de fuerza eran extorsivas y por exigencias salariales, ya que La Fraternidad fue el único sector que no firmó el último acuerdo del 3,5 %.

“No vamos a ceder ante las extorsiones sindicales que buscan no perder sus intereses y ponen a la gente en el medio de los reclamos”, remarcó el funcionario. No obstante, los representantes de los trabajadores sostienen que las ofertas realizadas hasta el momento fueron insuficientes y aseguran haber acumulado un retraso del 42,6 % este año.