INFLACIÓN

La inflación de noviembre fue de 2,4 %: cuáles fueron los rubros con más aumentos

Aunque el Gobierno celebró el dato, la economía todavía no mejora.
jueves, 12 de diciembre de 2024 · 08:41

De acuerdo al último informe del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo), en noviembre la inflación volvió a desacelerar y se ubicó en 2,4 %, el dato más bajo registrado este año.

Con el último valor, la variación de precios alcanza un acumulado de 112 % en lo que va del año, mientras que la inflación interanual trepó a 166 %. No obstante, el aumento de precios estuvo por debajo del rango esperado por las consultoras privadas.

Según el organismo estadístico que conduce Marco Lavagna, la inflación de noviembre se vio impactada por rubros como educación, con el mayor incremento (5,1 %); seguido de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5 %).

También bebidas alcohólicas y tabaco (4,0 %); restaurantes y hoteles (3,6 %) y transporte (3,4 %) se ubicaron en el ranking de las divisiones con mayor variación de precios para el penúltimo mes del año.

Por su parte, con una fuerte tendencia a la baja estuvieron equipamiento y mantenimiento del hogar (1,5 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9 %). De hecho, alimentos que bajaron de precio, como el arroz (-0,5 %), azúcar (-0,2 %), sal fina (-0,4 %) o el vino (-0,4 %).

También algunas verduras bajaron de precio, aunque estas pueden estar afectadas por la estacionalidad. Además, hubo rebajas en los pañales, el detergente, el champú, el algodón, el jabón y en el pan, según el organismo.

Pese a la baja de precios, los salarios aún no se recuperan.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que elabora el Banco Central con base en las estimaciones privadas, había calculado previo a la publicación del INDEC que la variación de precios de noviembre rondaría los 2,9 puntos porcentuales, por lo que incluso el dato fue menor a este relevamiento.

 

Los precios de los alimentos son los que más afectan a los sectores vulnerables

Aunque en noviembre el rubro de alimentos mantuvo un alza de solo 0,9 %, acumuló una suba de 116 % en los primeros once meses de 2024. De esta manera, las familias destinan la mayor parte de sus ingresos para comprar alimentos y los altos precios afectan especialmente a los sectores vulnerables.

De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los productos que más subieron de precio fueron: limón (69,8 %), zapallo anco (21 %), lechuga (16.2 %), batata (5,4 %), polvo para flan (5,3 %), manzana (4,9 %), yogur firme (4,8 %) y asado (4,5 %).

Otras Noticias