PAMI

PAMI advierte sobre estafas virtuales para reclamar medicamentos

La entidad le solicitó a sus afiliados que denuncien si reciben información sospechosa.
jueves, 12 de diciembre de 2024 · 11:51

Debido a reiteradas denuncias que ha recibido PAMI de sus afiliados, la entidad advirtió sobre una nueva modalidad de estafa virtual para personas que buscan tramitar medicamentos subsidiados.

La obra social emitió un comunicado en sus redes sociales en el que alertó a sus usuarios sobre la modalidad que ahora usan los delincuentes para estafar y robar datos en nombre de PAMI.

“A partir de diversos reclamos de afiliados de PAMI frente a sospechas de intentos de estafas virtuales a aquellos que quieren tramitar el subsidio social por medicamentos, PAMI advierte que los únicos canales de contacto son los oficiales y en ningún momento se van a contactar para pedirle información al afiliado”, indicaron.

Asimismo, detallaron que pusieron en marcha una campaña de prevención para evitar que más personas caigan en estas estafas, por eso también dieron a conocer algunas medidas de seguridad para prevenir el fraude.

En primera instancia, la entidad aclaró que nunca se pondrá en contacto con sus afiliados para iniciar trámites. Los mismos los llevan a cabo los usuarios, sus familiares o apoderados. Por ello, advirtió que nunca llamará o se contactará para solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por whatsapp o SMS.

Además, dio a conocer que una de las modalidades más frecuentes en las estafas es la suplantación de identidad. El estafador se hace pasar por otra persona, organismo o institución (como en este caso la obra social), y engaña a la víctima, solicitándole datos personales, de cuentas bancarias y hasta pidiendo dinero a cambio de la realización de un trámite o servicio.

En ese sentido, remarcó que no solicitarán este tipo de información y que mucho menos harán llamadas o enviarán mensajes de texto para hacerlo. Por lo que en caso de recibir una solicitud similar se debe denunciar.

 

Qué hacer en caso de estafa

La obra social advirtió que en caso de recibir una comunicación fraudulenta de este tipo, se debe cortar la comunicación de inmediato y realizar el reclamo a través de la línea 138 Pami Escucha y Responde, o a través de los canales oficiales del Instituto pami.org.ar/contacto.

Asimismo, aclaró que tanto sus redes sociales y bot de WhatsApp están certificados con una tilde que las acredita como verificadas, y que estos son sus únicos canales oficiales.