BANCO CENTRAL

El Banco Central amplió el tope para que trabajadores cobren en dólares sin liquidarlos

Beneficia especialmente a los freelancers que brindan servicios a compañías radicadas en el extranjero.
viernes, 13 de diciembre de 2024 · 09:20

En las últimas horas, el Banco Central anunció que amplió el tope de dólares que los trabajadores independientes que trabajan para compañías en el exterior pueden ingresar al país sin liquidarlos en el mercado oficial.

La decisión del organismo financiero se conoció este jueves, mediante la comunicación "A" 8153, y regirá a partir de enero del próximo año, según informó el Banco Central en su comunicación.

A partir del próximo año regirá el nuevo tope.

Según lo dispuesto por el Banco Central, se elevó un 50 % el monto que pueden traer al país los exportadores de servicios. Así, subió de US$24.000 a US$36.000 la cantidad anual de dólares que se pueden ingresar al país sin liquidar.

La medida que rige a partir del 1° de enero de 2025 es la segunda actualización que se hace durante la gestión de Javier Milei, ya que en 2024 se había pasado de US$12.000 a US$24.000 anuales.

Los trabajadores ya no tendrán que liquidar sus ganancias al tipo de cambio oficial.

El organismo había estado analizando la opción de ampliar el tope sin pasar por el mercado de cambios desde hace varios meses, lo que finalmente fue oficializado este último jueves.

Cabe recordar que para poder hacer la exportación de servicios, el profesional debe tener una cuenta en dólares a su nombre para acreditar las divisas y un monotributo en el que tendrá que establecer un punto de venta específico para facturar las exportaciones con una factura tipo "E".

Esta iniciativa promueve la  economía del conocimiento.

Con esta medida, el Gobierno buscaría no solo retener el talento local, sino también facilitar el flujo de divisas que estos profesionales traen al país, así como darle mayor valor a los servicios exportados.

 

Quiénes pueden ingresar dólares sin liquidarlos

De acuerdo a la disposición de la entidad financiera, el tope alcanza a aquellas personas que exporten servicios en los siguientes rubros:

  • Mantenimiento y reparaciones
  • Construcción
  • Telecomunicaciones
  • Informática
  • Servicios de información
  • Cargos por el uso de la propiedad intelectual
  • Investigación y desarrollo
  • Servicios jurídicos, contables y gerenciales
  • Servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública
  • Servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos
  • Servicios relacionados con el comercio
  • Otros servicios empresariales
  • Servicios audiovisuales y conexos
  • Otros servicios personales, culturales y recreativos
  • Otros servicios de salud
  • Enseñanzas educativas