CÓDIGO URBANÍSTICO
La Ciudad tiene un nuevo código urbanístico: qué cambia
La Legislatura porteña aprobó modificaciones en la normativa para construir.La Legislatura porteña aprobó modificaciones en el código urbanístico de la Ciudad, lo que permitirá proteger la identidad de los barrios y desarrollar la zona sur de la capital.
Después de seis meses de debate y ocho jornadas de audiencia pública donde se escuchó a cientos de vecinos, el nuevo código urbanístico fue sancionado este jueves con 31 votos a favor, 11 en contra y 18 abstenciones. La normativa va a ser clave para el desarrollo de la Ciudad.
“El nuevo código urbanístico preservará el carácter de los barrios a través de la búsqueda de un equilibrio en la altura de los edificios construidos en cada manzana, y reversa los grandes desarrollos inmobiliarios para las avenidas que cuentan con la infraestructura de servicios adecuada”, detalló el Gobierno porteño al respecto.
Por su parte, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri celebró la decisión y dijo: “El nuevo código va a ser clave para que fomentemos el equilibrio de la Ciudad y para que sigamos promoviendo el desarrollo del sur, con más y mejores incentivos para quienes decidan invertir en esa zona”.
La nueva normativa reemplazará a la versión del 2018. Según detalla el texto acordado, regirán en la Ciudad más limitaciones a las alturas máximas en barrios residenciales. Y sumará una nueva herramienta que posibilitará a los desarrolladores levantar metros en zonas de alta densidad si invierten en barrios del sur.
Además, en el proyecto se destacan la capacidad constructiva adicional, la creación de áreas de desarrollo prioritario y zonas de promoción de espacios verdes, el límite a altura de 9 metros a las construcciones en los más de 400 pasajes y la incorporación de lineamientos para la reurbanización de barrios populares.
Asimismo, el Gobierno buscará que los propietarios de parcelas “destinadas a estacionamientos de una sola planta, cubiertos o descubiertos o de lotes baldíos” cedan su titularidad para convertirlos en “nuevos espacios verdes de uso público”.
Beneficios para construcciones en zona sur
La nueva norma establece incentivos para promover la construcción en la zona sur de la Ciudad. Los desarrolladores que inviertan en los barrios de esta área tendrán una serie de beneficios como la posibilidad de emprender proyectos en zonas con más densidad urbana, como por ejemplo, en determinados corredores de la zona Norte.
Además, promueve áreas de desarrollo prioritario, como Constitución, Flores y Nueva Pompeya, para poder buscar soluciones particulares a problemas específicos.