DÓLAR
Leve suba: cotización del dólar y el euro al cierre de la semana del 9 al 13 de diciembre en Argentina
Se registró una ínfima cotización mayor a la de la semana pasada.Las monedas extranjeras siguen manteniendo un valor que gira entorno a los $1.000 a $1.200, pero dentro de esa brecha se ha movido durante esta segunda semana de diciembre. El dólar tuvo una leve suba, pero se mantiene muy cerca de su versión paralela del blue.
Sin dudas fue una semana muy particular para la economía de Argentina debido a que se informó que el nivel inflacionario de noviembre fue del 2,4 %, pero los mercados estuvieron atentos a todo lo que ocurría con las divisas foráneas. En ese sentido, el dólar tuvo un movimiento particular y cerró la semana en 991 pesos para la compra y 1.049 para la venta.
Si bien tuvo una suba con respecto al cierre de la semana pasada, pero solamente fue de $5, considerando que el número en aquella semana fue de $1.044. En esta línea, hay que considerar que el blue también registró un aumento un tanto más marcado de 55 pesos para la venta: el registro tras el viernes fue de $1.085 para la compra y $1.105 para la venta.
No son las únicas referencias del dólar y, en ese sentido, el BNA cerró la semana a $1.040 (-$73), el MEP culminó las cinco jornadas semanales a $1.073 (+$24), el Turista a $1.664 (+9$), el cripto a $1.112 (+$33) y el CCL a $1.092 (+$18). En esa misma línea hay que señalar que el Mayorista finalizó a $1.020.
Claro que la moneda estadounidense no es la única en cuestión y también hay que destacar lo que ocurre con el Euro y el oficial culminó a $1.114 para la venta. Finalmente, la divisa europea paralela cerró a $1.162. La semana pasada el cierre tras los cinco días había sido de $1.029 y $1.111 respectivamente.
La economía argentina marcada por el dólar y el real
Más allá de lo que ocurra con el dólar, también es interesante analizar la economía argentina a partir de lo que ocurre en la región y actualmente es el real brasileño el que está sufriendo una notoria devaluación. Desde enero a la fecha, la divisa de Brasil aumentó un 24 % y cada dólar hoy cuesta hasta R$6.
Eso impacta directamente en los destinos turísticos de Argentina, ya que por un poco más de dinero muchos prefieren ir de vacaciones a las playas del país vecino y ya se ha visto que quienes dependen del turismo se han visto afectados y pidieron no promocionar el exterior.