PARO DE TRENES
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de trenes
El servicio de transporte funcionará con normalidad este miércoles.El sindicato La Fraternidad había convocado para este miércoles, 18 de diciembre, a un paro de trenes por 24 horas, debido a un reclamo por mejoras salariales, lo que afectaría a miles de usuarios.
Sin embargo, el Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, dictó la conciliación obligatoria, por lo que se suspendió la medida de fuerza. Cabe recordar que el paro de trenes iba a afectar todo el servicio ferroviario, en especial las seis líneas del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).
El sindicato informó a través de un comunicado que decidió acatar la conciliación obligatoria que tendrá una vigencia de 15 días. Tras levantar el paro de trenes, el servicio de transporte funciona con normalidad este miércoles.
De acuerdo a lo anunciado por el Gobierno, las partes fueron citadas a una audiencia de conciliación para el próximo jueves, 26 de diciembre, “plazo hasta el cual están inhibidos de tomar cualquier represalia o medida de fuerza”.

Cabe recordar que la protesta surgió por un atraso salarial en el sector, ya que el sindicato rechazó el aumento de 1 % para noviembre y 2,5 % para diciembre que propusieron las empresas semanas atrás.
Desde el sindicato aseguraban que esto significaba una pérdida del poder adquisitivo y que no compensaba los valores de la inflación, por lo que ante la falta de respuestas a sus demandas, decidieron convocar a la protesta.
Según la ley, el llamado a conciliación obligatoria abre un espacio de negociación de 15 días, prorrogables por 10 días más, para que empresas y dirigentes gremiales negocien y puedan arribar a un acuerdo.
Qué pasará ahora
Luego de la intervención del Gobierno, las partes deberán reunirse el próximo 26 de diciembre para tratar de cerrar un acuerdo. De esta manera, durante los próximos 15 días el sindicato no puede realizar ningún tipo de protestas.
Si el día del encuentro no hay acuerdo, el Gobierno puede extender 10 días más la conciliación obligatoria, pero si vencido ese plazo aún no hay consenso, las partes quedan liberadas. Es decir que el sindicato podría volver a convocar una medida de fuerza si así lo considera necesario.