PARO DE COLECTIVOS
Paro de colectivos: cuáles son las líneas que no circulan este jueves en el AMBA
Los choferes de algunas empresas resolvieron llevar a cabo una protesta por el incumplimiento salarial.En medio de la advertencia de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) sobre un paro de colectivos, este jueves, choferes de diferentes empresas decidieron suspender sus actividades por incumplimientos salariales.
La medida de fuerza se da en el marco del reclamo de las empresas por mayores subsidios para cumplir con los aumentos salariales. En tanto, los choferes que realizan un paro de colectivos este jueves, reclaman el pago del aguinaldo.

El paro de colectivos afecta a las líneas 4, 10, 22, 49, 86, 88, 96, 97, 148, 159, 176, 185, 193, 205, 300, 500, 448 y 621, de las empresas MOQSA, ideal San Justo y Metropol.
Estas circulan por la Zona Sur del conurbano bonaerense, específicamente por Florencio Varela, Quilmes y Berazategui. También algunas realizan recorridos por Chacarita, Escobar y Pilar.

MOQSA había informado en la noche de este miércoles que las líneas 22, 148, 159 y 500 no van a circular hasta que el dinero correspondiente al aguinaldo esté depositado en las cuentas de los trabajadores.
Por su parte, días atrás, la UTA había anunciado en un comunicado que no permitirá el pago del aguinaldo en cuotas, y advirtieron que también llevarán adelante una protesta, si el acuerdo paritario no se cumple.
Pese a los reclamos de los trabajadores y de las empresas, el Gobierno se niega a aumentar el valor de los subsidios y tampoco ha permitido que se fije un aumento en la tarifa de transporte, lo que deja a las cámaras del sector sin los ingresos necesarios para abonar los salarios acordados.
Qué reclaman las empresas
Las cámaras empresarias (AAETA, CEAP, CEUTUPBA y CTPBA) que nuclean a las líneas de colectivos que circulan por el AMBA reclaman una actualización del boleto mínimo o mayores subsidios. Desde agosto, la tarifa mínima es de $371,13.
Esto, especialmente luego de que se acordara un ajuste paritario con la UTA, por el que en enero el sueldo básico alcanzará $1,2 millones. Según las cámaras, el costo real del boleto solo en noviembre fue de $1348, mientras que el Gobierno reconoció solo $863 entre tarifa y subsidios, por lo que exigen que se ajuste la diferencia para poder cumplir con los acuerdos.