TORMENTAS
Rige una alerta amarilla y naranja por tormentas: cuáles son las zonas afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional pidió estar atentos a sus comunicados oficiales.De acuerdo con el pronóstico del SMN (Servicio Meteorológico Nacional), el mes y la semana arrancarán con mal tiempo, ya que durante la jornada de este lunes se presentarán tormentas de variada intensidad.
Según explicó el organismo, se pueden presentar tormentas con ráfagas de viento y granizo. Además, puede haber fuerte actividad eléctrica y se prevé una abundante caída de agua.
A razón de ello, el SMN lanzó una alerta amarilla por tormentas para las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy, para este lunes, 2 de diciembre.
En las zonas afectadas se prevén valores de precipitación acumulada entre 20 y 60 mm que pueden ser superados de manera local. Además, el organismo advirtió que en algunas localidades de Misiones la alerta se elevó a naranja.
Las localidades donde se mantiene la advertencia más alta: Posadas, Candelaria, Libertador General San Martín y San Ignacio. Allí se esperan fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente, indicó el organismo.
Cabe recordar que durante la jornada de este domingo, en la provincia de Santa Fe, que se encontraba bajo alerta naranja, se registraron daños ocasionados por las malas condiciones meteorológicas en la ciudad de Cayastá, ubicada en el departamento de Garay.
A su vez, también rige una alerta amarilla por vientos en el sur de la provincia de Santa Cruz. Se prevé que el área sea afectada por vientos del sudoeste con velocidades entre 50 y 70 km/h, y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
Cómo protegerse de las tormentas
El organismo recordó que se deben tomar precauciones en las zonas donde rigen las alertas. En ese sentido, recomendó permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas, edificios públicos durante las precipitaciones.
Evitar realizar actividades al aire libre, no permanecer en cuerpos de agua como piletas, mar o ríos, alejarse de ventanas o tragaluces de vidrio, conocer los lugares de evacuación y sitios elevados de su localidad, desconectar aparatos eléctricos para evitar la caída de rayos, suspender el suministro eléctrico si hay filtraciones de agua y prestar atención a la información meteorológica local.