ATE

La ATE exige la reapertura de paritarias antes de fin de año

El gremio asegura que los “sueldos ya no alcanzan ni para cubrir las mínimas prestaciones garantizadas por la ley”.
martes, 24 de diciembre de 2024 · 10:39

Tras un año de continuos conflictos, la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), le exigió al Gobierno la inmediata apertura de paritarias antes de que termine este 2024.

El gremio que lidera Rodolfo Aguiar reclama salarios dignos por encima de la inflación para recuperar el poder adquisitivo, ya que, según la ATE, el recorte del Gobierno generó un retraso histórico del 40 % en los salarios.

En ese sentido, la ATE remarcó que un trabajador “actualmente debería estar cobrando al menos $300.000 más de salario, si el Gobierno hubiera otorgado actualizaciones salariales, empatando a la inflación”.

A razón de ello, el sindicato pide que se abra la discusión paritaria antes del 31 de diciembre y reclama un aumento de emergencia para recomponer el poder adquisitivo gravemente deteriorado en el último año.

“Es imperiosa la necesidad de que se reabran las negociaciones antes de fin de año. La política salarial impulsada desde la Casa Rosada empujó a más del 80 % de los estatales a la pobreza. Los sueldos ya no alcanzan ni para cubrir las mínimas prestaciones garantizadas por la ley”, advirtió Aguiar.

En ese sentido, el gremio reclama, además de un aumento salarial un bono para recomponer la pérdida de poder adquisitivo que se generó durante este año, pues consideran que la bonificación de $30.000 otorgada “no alcanza para nada”.

El gremio anticipa nuevas protestas.

El sindicato remarca que los salarios deben garantizar como mínimo una alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.

 

La advertencia de la ATE

El sindicato le advirtió al Gobierno que, en caso de no convocar paritarias, o de no establecer aumentos salariales acordes, se profundizarán las acciones gremiales a inicios del 2025. Además, exigen el cese al ajuste y la reincorporación de los trabajadores despedidos.

“Hoy todos los empleados públicos que tienen que pagar un alquiler no llegan ni siquiera a mitad de mes. El recorte salarial en la Administración Pública es dramático.  Si no existe una respuesta a este pedido concreto, en el inicio del próximo año habrá un aumento de la conflictividad”, indicaron.