HOMENAJE
Convocan a un acto por las víctimas de Cromañón a 20 años de la tragedia
Este lunes se cumplen dos décadas del suceso que marcó al país para siempre.Hoy es un día muy especial en la historia argentina, ya que este 30 de diciembre se cumplen las primeras dos décadas desde la Tragedia de Cromañón que oscureció un poco las noches de nuestro país. Unas 194 personas fallecieron dentro del boliche bailable que llevaba ese nombre y más de 1.400 personas terminaron heridas.
Esto se convirtió en el hecho no natural más devastador de Argentina y también creó un enorme debate sobre la responsabilidad de Callejeros, la banda que estaba tocando en vivo en ese momento y que luego se disolvió a partir de las condenas que se les dio a sus integrantes. Sin embargo, todo eso queda atrás cuando se hablan de tantas víctimas y por eso la ONG No Nos Cuenten Cromañón realizará un emotivo acto hoy en el Obelisco.
Desde las 17 horas de este lunes, en la intersección de Diagonal Norte y Suipacha, se les rendirá homenaje a todas las víctimas fatales que no pudieron salir del recinto cuanto se inició el caos por una bengala que incendió el techo. Aseguran que se realizarán show de música en vivo y habrá participación de sobrevivientes y familiares.

Fueron cuatro los principales responsables imputados por la Justicia y dos de ellos fueron Aníbal Ibarra, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Carlos Díaz, subcomisario de CABA. Este segundo habría recibido coimas para que el boliche Cromañón siga funcionando con total normalidad pese a no cumplir con las normas de seguridad aptas para el ingreso masivo de personas.
El tercero de los que estuvo bajo el ojo judicial fue Omar Chabán, quien era dueño del lugar, aunque por mucho tiempo se dijo que él simplemente era el responsable de las condiciones. Para finalizar, hablando exclusivamente de la banda Callejeros, fue su mánager, Diego Argañaraz, aunque fue excarcelado a mediados de 2005 a los pocos meses del trágico suceso.

Reconocimientos a 20 años de Cromañón
Este mes fue muy especial y en la invitación oficial hecha por la ONG No Nos Cuenten Cromañón se destacan dos hechos muy importantes que se dieron durante diciembre. El primero ocurrió el 10 de diciembre cuando la Legislatura Porteña declaró de interés cultural el libro de Bruno Larocca, "Voces, Tiempo, Verdad", el cual relata a la perfección lo que fue Cromañón.
En adición a esto, el 13 de diciembre, la dicha ONG fue reconocida por la UNSCO por su liderazgo y compromiso al acompañar a las víctimas, familiares y amigos de las víctimas a lo largo de los años.