JUBILADOS

Jubilados marchan a PAMI por la quita de medicamentos

El Gobierno dejó sin cobertura a cientos de pensionados lo que pone en riesgo su salud.
miércoles, 4 de diciembre de 2024 · 10:24

Los jubilados marcharán, este miércoles, a todas las sedes de PAMI a nivel nacional, luego de que el Gobierno anunciara que limitará la cobertura de medicamentos a quienes realmente lo necesiten.

La obra social anunció esta semana que, a partir de ahora, el reintegro del 100 % en los medicamentos será exclusivamente para jubilados que ganen menos de $388.500, lo que deja a gran parte de esta población sin cobertura.

Los jubilados cuestionan las medidas del Gobierno.

A razón de ello, los jubilados se movilizarán este miércoles a las sedes de PAMI en rechazo a la medida. La marcha se realizará luego de su habitual convocatoria en el Congreso. 

“Es imperdonable que el Gobierno nacional se haya ensañado con nuestro sector licuando las magras jubilaciones, donde la mayoría de los jubilados y jubiladas estamos por debajo del índice de pobreza”, dijeron en un comunicado.

Los medicamentos serán para jubilados de menos recursos.

Además de que el beneficio se mantendrá para quienes perciban los ingresos antes mencionados, los interesados deberán realizar una inscripción online o en las sedes de PAMI para lograr mantener el subsidio.

La decisión del Gobierno ha generado gran rechazo y controversia, por lo que los pensionados saldrán a las calles a reclamar que les garanticen el derecho a la salud, ya que muchos no cuentan con los recursos para mantener sus tratamientos.

PAMI inició una reestructuración.

La medida de PAMI se suma al recorte de medicamentos que se había realizado meses atrás y al poco aumento que han tenido los haberes este año, lo que no solo deteriora el poder adquisitivo de los pensionados, sino también su calidad de vida. 

 

Qué dice PAMI

Debido a la gran polémica que ha generado esta decisión, Esteban Leguizamo, titular de PAMI, justificó que la misma es parte de una política de "reordenamiento" de la entidad y que eso además implica priorizar a los “más vulnerables”.

En ese sentido, argumentó: “Por ejemplo, detectamos que 600.000 afiliados retiraron medicamentos gratis mientras estaban afiliados a prepagas. Esto no solo perjudica a la institución, sino también a quienes realmente necesitan el acceso a esos medicamentos”, por lo que “en este contexto, el objetivo de la resolución es garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente lo necesitan”.