SALARIO MÍNIMO
El Gobierno convocó al Consejo del Salario para actualizar el salario mínimo
El último aumento se fijó en octubre por decreto, tras no alcanzar un acuerdo.Luego de varios meses de espera, finalmente la Secretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Capital Humano, convocó al Consejo del Salario para discutir la actualización del salario mínimo.
La última convocatoria al Consejo fue en julio, cuando se determinaron los aumentos del salario mínimo desde ese mes a octubre. Desde entonces, el sueldo básico se mantiene en $271.571,22, cuando el Gobierno estableció -nuevamente por decreto- un alza de 1,3% en relación a septiembre.
La cita para actualizar el salario mínimo será el próximo 19 de diciembre, a las 16:30 de manera virtual. El llamado se concretó a través de la Resolución 15/2024 de la Secretaría de Trabajo y lleva la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
En la reunión participarán representantes de los trabajadores, los empleadores y el Gobierno. Lo que se determine también impactarán en la Prestación por Desempleo que actualmente está en de $153.785,61.
Cabe recordar que en las últimas reuniones, los sindicatos han rechazado la propuesta de las empresas dado que han considerado insuficientes los incrementos. Solo en el último encuentro la diferencia fue de $241.000 menos de lo que pedían los gremios.
El ingreso básico además está muy por debajo de lo que cuesta una Canasta Básica Total, que en el mes de octubre alcanzó los $986.586 para una familia de cuatro integrantes. Incluso el sueldo no alcanza para quedar por encima de la línea de indigencia, pues para ello se necesitan mínimo $434.620.
De esta manera, la pérdida de ingresos continúa siendo muy alta. A razón de ello, el gremio que representa a los trabajadores pedirá un aumento que logre compensar esta situación. Sin embargo, basados en los antecedentes, lo más probable es que la actualización se vuelva a fijar por decreto.
Cuánto aumentó el salario mínimo este año
Además de que este año las convocatorias al Consejo del Salario no han sido regulares, los aumentos al ingreso básico han sido muy bajos y fijados todos por decreto del Gobierno. Los incrementos mes a mes fueron:
- Febrero: el piso salarial pasó de $156.000 a $180.000
- Marzo: fue del 12% y alcanzó a $202.800
- Abril: pasó de $202.800 a $221.052
- Mayo: fue del 6% y alcanzó a $234.315.
- Junio: no hubo aumentos y se mantuvo el mismo valor
- Julio: trepó de $234.315 a $254.231,91 y registró un alza de 8,5%.
- Agosto: alcanzó $262.432,93 y mantuvo una suba mensual 3,2%.
- Septiembre: se incrementó a $268.056,50 y registró el aumento del mes de 2,1%.
- Octubre: los salarios subieron un 1,3% y alcanzaron $271.571,22.