PLANES SOCIALES
Los planes sociales dejarán de estar vinculados al salario mínimo
El Gobierno anunció que se establecerá un nuevo criterio para aumentar los haberes.El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció este jueves que, en adelante, los planes sociales se dejarán de actualizar con el salario mínimo, el cual recientemente tuvo un incremento del 30 %.
Según explicó el funcionario, los programas se actualizarán con una nueva fórmula. No obstante, el Gobierno aún no habría determinado dicho mecanismo para aumentar el monto de los planes sociales.
Los programas sociales que actualmente están alcanzados por el salario mínimo son: Potenciar Trabajo, el Programa Acompañar, la Prestación por Desempleo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE).
"Los planes sociales van a ser descalzados del salario mínimo", explicó el vocero presidencial sin entrar en detalles, ya que hasta el momento no establecieron ninguna fórmula o criterio para poder calcular el beneficio.
Hasta ahora, un millón de beneficiarios del Potenciar Trabajo perciben el 50 % del salario mínimo, de acuerdo con la Resolución N.º 121/2020 del Ministerio de Desarrollo. Sin embargo, el Gobierno buscaría modificar dicha resolución.
En enero, los beneficiarios del programa cobraron $ 78.000, lo mismo que en diciembre, porque no hubo aumento del salario mínimo. Pero, tras la actualización, ahora en febrero y marzo, los valores deberían cambiar porque el valor del sueldo básico subirá a $ 180.000 desde el 1.° de febrero y a $ 202.800 desde marzo.
Por su parte, por el aumento del salario, los titulares de la AUH pasarán a cobrar $52.561 bruto en marzo. Empero, es necesario recordar que la ANSES retiene el 20 % de la prestación mensual.
El Gobierno suspendió el pago del Potenciar Trabajo a un grupo de beneficiarios
El Gobierno suspendió por tres meses el pago del Potenciar Trabajo a una serie de beneficiarios que mostraron incompatibilidades con el programa. Así lo informó el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, a través de la resolución 13 publicada el 2 de febrero en el Boletín Oficial.
La decisión alcanza a unos 30 mil beneficiarios que, por ejemplo, viajaron al exterior en aviones, cruceros u otros medios de transporte mientras cobraban el salario social complementario.