ESTADÍSTICAS

Números que entristecen: el 58% de los niños en Argentina son pobres, según el Indec

Al finalizar el 2023, el país tenía 12,3 millones de argentinos viviendo en la pobreza, y 3,5 millones de personas por debajo de la línea de indigencia.
viernes, 29 de marzo de 2024 · 19:17

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ha publicado un informe revelador que muestra la cruda realidad de la situación económica en Argentina. Según los datos publicados, durante el segundo semestre de 2023, la pobreza alcanzó un preocupante 41,7%, mientras que el 11,9% de la población quedó debajo de la línea de indigencia.

Dichas estadísticas reflejan un aumento significativo en comparación con la medición anterior, correspondiente al primer semestre del mismo año. Según el Indec, al finalizar 2023, el país contaba con 12,3 millones de argentinos viviendo en situación de pobreza, y 3,5 millones de personas por debajo de la línea de indigencia.

Estadísticas por región. Fuente: (INDEC)

En Argentina, se considera que una persona es indigente si sus ingresos no son suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria (CBA), y pobre si no puede costear la canasta básica total (CBT), que incluye tanto bienes como servicios esenciales.

El informe del Indec también revela que, en promedio, tanto la CBA como la CBT experimentaron aumentos significativos, con un incremento del 81,6% y del 75,8%, respectivamente, mientras que los ingresos familiares aumentaron en promedio solo un 69%.

Más del 50%  de los niños están en la pobreza. Fuente: (Facebook)

Entre otros datos, se indicó que mientras  el valor promedio de la CBT es de $347.082 (equivalente a US$ 343 al tipo de cambio del mercado paralelo), los ingresos promedio de estos hogares rondan los $211.184 (equivalentes a US$ 209). La situación es aún más alarmante cuando se analiza el impacto en los niños, quienes se encuentran entre los más afectados por la crisis. Según el informe, el 58,4% de los niños de 0 a 14 años se encuentran en situación de pobreza.

Por otro lado, los mayores de 65 años también enfrentan dificultades significativas, con el 17,6% de ellos viviendo por debajo de la línea de pobreza. Esto se produce tras la polémica sobre el aumento de las jubilaciones, que no ha logrado mantener el ritmo de la inflación.

La Patagonia con los valores más bajos. Fuente: (Facebook)

Las cifras también muestran disparidades regionales, siendo el noreste y el noroeste las zonas más afectadas, con índices de pobreza del 48,4% y 45,6%, respectivamente. En contraste, la Patagonia registra los valores más bajos, con un 36,5%.

Toda esta información se da a conocer en un momento de gran incertidumbre debido a la crisis económica que atraviesa el país. Con una inflación récord y una economía inestable, es evidente que se necesitan acciones urgentes para abordar la creciente pobreza y la desigualdad en Argentina.