DENGUE
Dengue: llegó al país un nuevo cargamento de repelentes
Serán distribuidos sin costo por Cáritas Argentina en las zonas más afectadas.En plena epidemia del dengue la firma SC Johnson realizó una donación de 50.000 repelentes de insectos marca Off para ser distribuidos sin comercializar por Cáritas Argentina.
El primer cargamento llegó al país desde México el pasado lunes, y este jueves llegó un segundo envío. Con ello, la ONG podrá distribuir los repelentes en las zonas con mayores contagios de dengue, ya que el país atraviesa un récord histórico de la enfermedad.
La donación se confirmó luego de que el Gobierno nacional tomara la decisión de liberar las importaciones de repelentes para controlar el dengue, ya que el número de contagios supera los 230 mil.
La carga que arribó este jueves corresponde a 10 pallets con 1.860 cajas, lo que da un total de 22.320 unidades de Off Family pertenecientes a la empresa Johnson&Johnson.
Las unidades serán distribuidas en los barrios más vulnerables para garantizar la protección de todos los ciudadanos, ya que con las lluvias aumentó la proliferación de los mosquitos transmisores de la enfermedad.
La elección de las localidades para la entrega inicial de los repelentes se basó en una cuidadosa selección de las áreas más afectadas, lo que incluye Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cafayate, Humahuaca, Jujuy, Orán y Añatuya, donde la epidemia es más grave.
Según informó la compañía, decidió enviar repelentes a Argentina debido a las constantes quejas que recibió por parte de usuarios y supermercadistas por falta de productos en las góndolas. La donación total es de 120.000 repelentes, que llegarán paulatinamente en los próximos días.
Cómo afecta el frío al mosquito del dengue
Mientras gran parte del país continúa con un aumento de contagios, hay expectativa por lo que ocurrirá con la llegada del frío, esto, ya que los mosquitos son más sensibles a las bajas temperaturas.
Al respecto, expertos señalan que para que disminuya la proliferación de los mosquitos, se necesita transitar al menos un periodo de cinco días con una temperatura inferior a los 15 °C.
Y si bien estos días han sido más otoñales, para el fin de semana llegarán las lluvias, lo que provocará un nuevo aumento en el termómetro, y por ende mayor circulación de los mosquitos. Por ello, la principal recomendación es la prevención, mientras se supera totalmente la epidemia.