PARO DE COLECTIVOS

Paro de colectivos: cómo funciona el servicio de transporte este viernes

La UTA convocó la protesta en reclamo de un aumento salarial que no les han pagado.
viernes, 12 de abril de 2024 · 08:59

Luego del paro de colectivos iniciado desde las 00:00 de este jueves, la UTA (Unión Tranviarios Automotor), resolvió levantar la retención de tareas tras pactar una tregua con el Gobierno y las cámaras empresariales.

La protesta del gremio se dio ante el reclamo de un aumento salarial que no se ha abonado. En ese sentido, la UTA advirtió que si vencido el plazo de la tregua no hay acuerdo, se reactivará el paro de colectivos.

Los usuarios quedaron en medio del conflicto.

Este jueves, el paro de colectivos afectó el servicio en más de 100 líneas del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), lo que generó serias complicaciones en la movilidad y perjudicó a unos nueve millones de pasajeros.

El plazo para solucionar el conflicto salarial vence el próximo 25 de abril, fecha en la cual, si no se acredita el pago, se retomará la retención de tareas. Desde el sector reclaman que las empresas incorporen al sueldo básico el bono de $250.000 pagado en febrero.

Comunicado de prensa UTA.

Por su parte, las empresas alegan no tener fondos para pagar dicho incremento, mientras que el Gobierno calificó de “extorsiva” la protesta realizada por el gremio, para reclamar el aumento salarial.

Asimismo, advirtió que sancionará a quienes hayan participado de la protesta y se les descontará el día de trabajo por la retención de tareas durante la jornada. "Nosotros no podemos despedir trabajadores, pero podemos despedir empresas", señaló el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Los colectiveros piden que se respeten los acuerdos salariales.

En tanto, desde las 00:00 de este viernes, el servicio de transporte retomó sus tareas y las líneas operan con normalidad y en sus horarios habituales; sin embargo, algunos usuarios reportan demoras en varias rutas.

 

Qué dicen las empresas

A través de un comunicado de prensa, las cámaras de transporte CEAP, CTPBA; AAETA y CEUTUPBA manifestaron: “En aras del mantenimiento de la paz social y el sostenimiento del diálogo que ratifican lo expresado en las audiencias celebradas los días 26 de marzo de 2024 y 10 de abril de 2024. que han liquidado correctamente las remuneraciones correspondientes al mes de marzo del corriente año".

Además, pidieron que "la autoridad competente del Estado manifieste en forma expresa a través de sus actos formales el mismo nivel de compromiso a través de las gestiones inherentes a su cargo, para lograr el dictado del acto administrativo necesario para afrontar los mayores costos salariales que pudieran derivarse de las mismas, acto que deberá incluir imprescindiblemente una justa ponderación de los costos no salariales".