VOLVER AL TRABAJO
Volver al Trabajo: cómo saber si recibo el beneficio en mayo
El Gobierno exige una validación de datos a los titulares para mantener el programa.El Gobierno avanza con la implementación de Volver al Trabajo, el programa que reemplaza al Potenciar Trabajo, por lo que esto ha generado inquietudes entre sus beneficiarios.
Para ello, el Ministerio de Capital Humano, a cargo del programa, habilitó el Portal Empleo para que los ciudadanos puedan verificar si continúan inscritos en Volver al Trabajo, pues para ello hay que cumplir ciertos requisitos.
Cada beneficiario debe ingresar al portal con su número de CUIL, usuario y contraseña. Una vez que ingresa, en el sistema se podrá verificar el estado de cada titular dentro de Volver al Trabajo, ya que el Gobierno iba a realizar el traspaso de los titulares de forma automática.
En caso de que continúen asignados al programa, cada beneficiario recibirá una asignación mensual fija no remunerativa de $78.000. Este pago se realizará a mes vencido y directamente a los beneficiarios, a través de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Cabe remarcar que por disposición del Gobierno, todos los titulares del programa deberán revalidar sus datos de manera online para mantener la asistencia social. El proceso también se realiza a través de Portal Empleo.
La iniciativa “tiene como finalidad desarrollar y consolidar un nivel de competencias sociolaborales para sus beneficiarios, que les permita alcanzar un nivel de empleabilidad inicial real y mejorar sus oportunidades de inserción laboral”, explicaron desde el Gobierno.
“Esto se realiza a través de su participación en actividades de formación laboral, prácticas formativas en ambientes de trabajo y asistencia al desarrollo de emprendimientos productivos individuales o asociativos”, indicaron.
Cuáles son los requisitos
Para mantener la asistencia social es requisito tener entre 18 a 49 años y no estar incorporado al sistema laboral. No obstante, este refuerzo puede ser complementado con un trabajo con ingresos menores a tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM), lo que equivale a $540.000 mensuales.
Aunque el beneficiario puede mantener la ayuda por dos años, el Gobierno se la puede retirar en caso de “incurrir en actos de violencia o alteración del orden público”, lo que incluye la participación en piquetes.