UPCN

La UPCN va a la justicia para frenar los despidos estatales

El gremio destacó que se han “vulnerado los derechos” de los trabajadores.
jueves, 4 de abril de 2024 · 10:50

La UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), presentará ante la justicia un amparo con el fin de frenar la ola de despidos masivos en las entidades estatales por parte del presidente Javier Milei.

El secretario general del sindicato, Andrés Rodríguez, sostuvo que la presentación judicial será realizada al mediodía de este jueves. Con ello, la UPCN busca que la justicia le ordene al Gobierno que cese con los despidos.

Varias entidades se han visto afectadas.

Buscamos que la justicia ordene al Estado empleador el cese de despidos masivos de trabajadores públicos nacionales, esto sin perjuicio de los cientos de acciones judiciales individuales que se encuentran en curso”, expresó la UPCN.

Rodríguez señaló que irán a la justicia porque “mediante esos actos arbitrarios, compulsivos y discriminatorios, se vulneran derechos establecidos en el Artículo 14 bis de nuestra Constitución Nacional, que consagran al trabajador público como sujeto de preferente tutela, garantizándole estabilidad propia en el empleo”.

El Gobierno decidió no renovar contratos.

“Bajo la excusa de supuestas auditorías se ha despedido personal contratado en 2023, pero también contratados de muchos años de antigüedad, personal de planta transitoria concursado a la planta permanente y trabajadores de planta permanente, sin que esas desvinculaciones respondan a lógica alguna que no sea la de achicar plantas en un porcentaje predeterminado y sin atender ninguna dotación necesaria con respecto a la política pública que se brinda en cada sector”, agregó.

Asimismo, destacaron que los despidos son un “atropello injusto y desmedido del Gobierno de Milei”. A razón de ello, el gremio se declaró en “estado de alerta y movilización permanente, con la activación de acciones gremiales en distintos organismos y presentaciones judiciales para revertir la situación”.

Rodríguez dijo que defenderán a los trabajadores.

De esta manera, el sector se diferencia de la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), que este miércoles realizó una protesta en los edificios de las entidades gubernamentales en rechazo a la decisión del Gobierno.

 

El Gobierno despidió a 15 mil personas

Este miércoles, en rueda de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se refirió a los miles de despidos estatales, y confirmó que el número asciende a 15.000. En ese sentido, contradijo lo expresado por el presidente, quien aseguró que eran 70 mil despidos.

Milei busca reducir el gasto público.

“El número final de contratos que no se han renovado ronda los 15.000, es parte del trabajo que hacemos para achicar gastos, es personal que no es necesario”, expresó.