UTA

La UTA se declara en estado de alerta y advierte sobre un paro de colectivos

Por la falta de fondos, está en duda el pago del aumento salarial acordado.
jueves, 4 de abril de 2024 · 09:35

La UTA (Unión Tranviarios Automotor) se declaró en estado de alerta y advirtió que el próximo lunes 8 de abril podría haber un paro de colectivos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

El gremio señaló que podría llevar adelante una protesta en reclamo del pago de un aumento salarial, esto, luego de que las cámaras empresariales lo pusieran en duda. En ese marco, la UTA subrayó que si no se cumple con lo acordado irán a paro.

La medida afectaría a cientos de pasajeros.

"Ante las manifestaciones vertidas por los representantes del sector empresario que indican el no cumplimiento del acta acuerdo firmada por las partes con fecha 02/02/2024 y que fuera homologada con fecha 19/02/2024, alegando no contar con fondos suficientes para ello por decisiones técnicas de la Secretaría de Transporte", indicó la UTA a través de un comunicado de prensa.

Y agregaron: "La UTA se declara en estado de alerta advirtiendo a la población que, de verificarse dicho incumplimiento, a partir del próximo lunes 8 del corriente se verá afectada la normal prestación del servicio en el área del AMBA".

Comunicado de prensa de UTA.

El comunicado hace referencia a un acuerdo que se había firmado con las cámaras de las empresas del sector sobre un aumento salarial con un incremento promedio del 17,25% para enero y febrero, y una suma fija de $390.000 dividido en dos tramos. De esta manera, el sueldo básico alcanza los $1.088.160.

Por su parte, el vicepresidente de AAETA, Luciano Fusaro, indicó que a pesar del aumento de tarifas que aplicó el Gobierno en febrero, “las empresas reciben cada vez menos dinero”. El gremio indicó que hoy recibe $624,63 por usuario, lo que representa un 67% en materia de subsidios y el 33% restante se paga con el boleto.

Las empresas aseguran no tener fondos.

De esta manera, las cámaras empresariales argumentan no tener fondos suficientes para abonar el aumento acordado, lo que ha generado gran incertidumbre entre los trabajadores y la posibilidad de un nuevo paro.

 

Se podría suspender el transporte en el AMBA

Desde el sector alertaron que, ante la falta de fondos y el incumplimiento de los aumentos acordados, se podría suspender la operación del servicio de transporte en el AMBA en los próximos días.

La protesta se confirmará en los próximos días.

"Iremos informando novedades y ampliando detalles de lo que ocurre y por qué. La falta de ingresos suficientes para cubrir los costos de la actividad genera situaciones de este tipo", señala el gremio en el comunicado.