DENGUE
Dengue sin freno: se confirmaron 230 mil casos y 161 muertes
Cuáles son las provincias más afectadas y cuáles son los síntomas de riesgo.El Ministerio de Salud informó en su último boletín epidemiológico, que los casos de dengue en el país ya superan los 230 mil, por lo que instan a extremar las medidas de prevención para evitar la propagación del mosquito transmisor.
Según los datos oficiales se contabilizaron 232.996 casos de dengue, de los cuales el 90 % son autóctonos, 7 % están en investigación y 3 % son importados. Esto significa que la enfermedad tiene una incidencia acumulada de 495 infecciones por cada 100 mil habitantes.
Desde el ministerio, además confirmaron que durante la temporada se han presentado 161 muertes por dengue, por lo que recordaron que, en caso de presentar cualquier síntoma se debe evitar la automedicación y acudir al médico para recibir un tratamiento oportuno.
En ese marco, recordaron que los signos de alarma son: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea, dolor abdominal, sangrado por nariz o encías, sensación de cansancio, dolor articular, incluso pérdida de la conciencia.

Según el ministerio, las zonas con más casos son: la región centro con más de 130 mil casos, seguido está el NOA con un total de 43.450, mientras que tercero se ubica el NEA con 39.310 confirmados.
En cuanto a localidades, la Ciudad y provincia de Buenos Aires encabezan el listado con 66.668 casos confirmados, seguido por Santa Fe con 29.697. En tanto, Córdoba y Entre Ríos registraron 25.491 y 8189, respectivamente.

También Tucumán, Salta, Catamarca y Chaco registran un aumento de casos. Lo que más le preocupa a las autoridades es que, pese al récord histórico, la epidemia aún no alcanza su pico más alto.
Cómo evitar la propagación del mosquito
Debido a las lluvias, el mosquito Aedes aegypti -responsable de transmitir la enfermedad- ha logrado propagarse en mayor medida este año y, aunque se prevé que con la llegada del frío disminuyan los mosquitos, todavía durarían unas semanas más.
En ese sentido, es importante evitar la propagación del mosquito y no dejar agua almacenada donde puedan crecer los huevos. Para ello, es necesario eliminar los recipientes con agua y cepillar piletas.
También se recomienda utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas. Usar ropa adecuada como camisas de manga larga y pantalones largos. Usar mosquiteros o toldillos en las camas, y evitar actividades al aire libre.