TARJETAS DE CRÉDITO

Con la baja de tasas: cuánto pueden cobrar los bancos por refinanciar las tarjetas de crédito

La medida está en línea con la decisión del Banco Central de reducir la tasa de referencia.
lunes, 20 de mayo de 2024 · 13:15

Luego de que el Banco Central tomara la decisión de bajar a un 40 % la tasa de referencia nominal anual, los bancos anunciaron que comenzaron a reducir el costo de refinanciación de las tarjetas de crédito.

Actualmente, las tasas de las tarjetas de crédito son las más altas de todo el sistema financiero, y pueden superar el 200 %, por lo que esta decisión será un gran alivio para los consumidores, quienes ante el difícil contexto inflacionario, usan el plástico para compras esenciales.

Los usuarios pueden refinanciar sus deudas.

No obstante, existen límites normativos para el costo de refinanciación de tarjetas de crédito, ya que continúa vigente el tope de 122 % nominal anual que el Banco Central establece para los saldos impagos de hasta $200.000.

Para las deudas mayores a $200.000, el límite de refinanciamiento está dado por la tasa de las líneas personales de cada institución. Según la ley, ese tope es equivalente a la tasa de préstamos personales del mes anterior de cada banco multiplicada por 1,25.

Cada banco establece las condiciones de refinanciación.

En este contexto, expertos explican que pagar el mínimo del resumen mensual no es aconsejable, ya que provoca que la deuda sea más grande, pues se corre el gasto de lo que no se pagó para el mes siguiente.

Si bien cada banco establece la tasa de refinanciación, se estima que tras la decisión del Banco Central bajen alrededor de 10 %. Cabe recordar que también comenzaron a operar a la baja las tasas de los préstamos, que se redujeron entre 18 % y 58 % desde diciembre hasta fines de abril, de acuerdo con datos oficiales.

Es importante elegir cuándo hacer un gasto con tarjeta de crédito.

 

Qué tener en cuenta al momento de comprar con tarjeta de crédito

Debido a la pérdida de poder adquisitivo por la inflación, cada vez es más usual que los ciudadanos se endeuden para cubrir sus gastos y realizan compras financiadas. No obstante, hay que saber cómo usar la tarjeta de crédito para evitar pagar de más.

No se recomienda usar varias tarjetas de crédito al tiempo.

En ese sentido, a la hora de usar el plástico se recomienda evitar realizar solo el pago mínimo, ya que implica costos adicionales. Además, se sugiere no realizar adelantos en efectivo, pues tienen un interés de 122 %.

Asimismo, es importante no excederse en los consumos solo para aprovechar un descuento, planificar los consumos dentro del gasto real que puede manejar cada usuario, y no acumular compras en cuotas.