ANSES

Cómo funcionan los pagos de la ANSES en este jueves de paro nacional

Los trabajadores del organismo se unieron a la medida de fuerza de la CGT.
jueves, 9 de mayo de 2024 · 12:22

La ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social), confirmó que pese al paro de la  CGT (Confederación General del Trabajo), programado para este jueves, continuará con su calendario de pagos de forma habitual.

En ese sentido, el organismo depositará los haberes de los titulares de Pensiones No Contributivas, cuyos DNI finalicen en 0 y 1, según informó la ANSES, ya que desde este 9 de mayo comienza el pago de jubilaciones y pensiones.

También hoy cobran los beneficiarios de Asignación Familiar por Hijo para trabajadores registrados con DNI terminados en 0; y los titulares de Asignación Universal por Hijo cuyo DNI finalice en 0, según detalló la ANSES.

La entidad aclaró que los pagos de estas prestaciones no se verán afectados, dado que, estos se realizan de manera automática en las CBU de cada beneficiario, por lo que el paro no altera las fechas de cobro.

No obstante, cabe aclarar que los bancos no prestan atención al público este jueves, solo operan los cajeros automáticos y el homebanking, ya que la Asociación Bancaria se adhirió a la medida de fuerza de la central obrera.

En ese sentido, los beneficiarios de prestaciones sociales pueden hacer retiros en efectivo mediante los cajeros o realizar transferencias, pagos y depósitos, exclusivamente mediante canales virtuales. Si las operaciones requieren de atención presencial, entonces deberán esperar hasta el viernes 10 de mayo.

Asimismo, el calendario de pagos continuará mañana para las Asignaciones por Prenatal y Maternidad para los DNI terminados en 0 y 1; la Asignación Universal por Hijo para los DNI que finalicen en 1; y Pensiones No Contributivas con DNI que terminen en 2 y 3.

 

La ANSES se adhirió al paro de la CGT

Los trabajadores del organismo previsional decidieron acompañar la protesta de la CGT, por lo que este jueves no hay atención en ninguna de sus oficinas a nivel nacional, ya que suspendieron actividades.

El Gobierno prepara más despidos estatales.

Los empleados apoyan la medida de fuerza gremial, debido a que el plan de ajuste del Gobierno los ha afectado directamente, ya que se han generado miles de despidos en todas sus dependencias a nivel nacional.