DÓLAR BLUE

El dólar blue alcanzó un nuevo récord: a cuánto cotiza este martes

La divisa estadounidense que se negocia en el mercado paralelo marcó una nueva brecha con el oficial.
martes, 25 de junio de 2024 · 13:06

Este martes, 25 de junio, el dólar blue alcanzó un nuevo récord y acumula una suba de 8,6 % en lo que va del mes, luego de semanas en las que estuvo a la baja, tras las negociaciones de la Ley Bases.

La divisa paralela trepó este martes un 2,3 % adicional y subió otros $30. Con ello, el dólar blue alcanzó $1.330 para la venta y $1.335 para la compra, tras el fin de semana extra largo por el Día de la Bandera.

El dólar oficial está en $927.

Con el alza, la brecha entre el dólar blue y el oficial se posiciona en 46,15 %, un máximo en cinco meses, desde el 30 de enero cuando marcó el 47,2 %. Al respecto, desde el mercado paralelo explican que la tendencia alcista es normal para la temporada por el pago de aguinaldos.

Esto, dado que muchos aprovechan el ingreso extra para ahorrar, especialmente en dólares, lo que aumenta la demanda de la divisa. Asimismo, con la llegada del invierno y los días feriados también hay un mayor movimiento turístico, lo que mueve el mercado.

La moneda alcanzó un nuevo histórico.

Al respecto, Ignacio Morales, Investment Director de Wise Capital, explicó: "Si bien nos encontramos en una etapa del año en la que la cotización de la divisa norteamericana tiende a la suba por el cobro del aguinaldo, también se pueden mencionar otros motivos. Uno de ellos son las tasas reales negativas de los plazos fijos (2,9 % con una inflación que, en junio, posiblemente se ubique por encima del 5 %)".

Además, agregó que “también aporta incertidumbre lo que realizará el Gobierno en relación al crawling peg del 2 %. Si bien oficialmente se anunció que no se modificará esta política, el mercado no termina de creerle. Más teniendo en cuenta la sugerencia del FMI de acelerar el proceso de devaluación (también desmentido desde el oficialismo)".

Milei asegura que no habrá una nueva devaluación.

Por su parte, Martin Mazza, Director de MM Investments, sostuvo que el reciente aumento de la divisa paralela "se debe, principalmente, a la cobertura por la semana corta de feriados y a la mayor demanda al reabrir operaciones”. Para el experto, existe un "atraso relativo del precio del dólar en comparación con la inflación", mientras que "las tasas de interés reales negativas fomentan una dolarización".

 

Cómo seguirá la tendencia

Según los analistas, se espera que, en los próximos días, la tendencia alcista se mantenga y que, incluso, la moneda alcance los $1.350, un valor al que está muy próximo.

Esta semana, el dólar podría llegar a un nuevo histórico.

No obstante, en la medida en que se normalice el mercado, y haya definiciones sobre la Ley Bases y las políticas del Gobierno, podría presentarse un nuevo retroceso y una mayor estabilidad.