DNU
Nuevo revés para el DNU: la justicia suspendió la venta de medicamentos fuera de las farmacias
La decisión se tomó luego de una demanda del Colegio de Farmacéuticos mendocino.El DNU, que firmó el presidente Javier Milei a principios de su gestión para desregularizar la economía, sufrió un nuevo revés, ya que la justicia suspendió la venta de medicamentos por fuera de las farmacias.
El megadecreto permitía el expendio de medicamentos de venta libre en comercios no especializados, pero la justicia suspendió los artículos 313 y 317 del DNU, con la que se habilitaba esta medida.
La causa fue iniciada, tras una demanda del Colegio de Farmacéuticos mendocino, el cual aseguraba que la desregulación provocada por el DNU afectaba puestos de trabajo y también derechos laborales, sanitarios y sindicales.
De esta manera, el juez Pablo Óscar Quirós, declaró la inconstitucionalidad de ambos artículos que desregulaban la venta de analgésicos y antiácidos y habilitaba el expendio a personal no matriculado.
"El rol del farmacéutico no se limita a la venta de medicamentos", afirma el fallo de la justicia federal, que califica la actividad de los farmacéuticos como "fundamentales para la protección del derecho a la salud en su dimensión colectiva".
Además, señala: “La ‘venta libre’ no exige receta, pero sí requiere los cuidados y controles realizados por los farmacéuticos. Las actividades desempeñadas por los farmacéuticos en las farmacias trascienden el ámbito individual de las responsabilidades profesionales, al resultar fundamentales para la protección del derecho a la salud en su dimensión colectiva”.
Y agrega: “Las modificaciones introducidas por el DNU 70/2023 rompen ese vínculo, al autorizar el funcionamiento de las farmacias sin un farmacéutico al frente, permitiendo que personas sin título habilitante puedan estar a cargo de dicho establecimiento”.
Protección a la salud
En su fallo para anular los artículos del decreto, Quirós argumenta que el Estado debe proteger la salud de los ciudadanos y, en ese sentido, consideró que debe haber un control en el expendio de medicamentos.
“El medicamento no es un típico bien de consumo recreativo o placentero, sino que tiene una suerte de rol comunitario. Dada esta particularidad y los efectos que produce en la población, hace que tenga cuidado especial su comercialización. Es que ‘el carácter potencialmente nocivo de los medicamentos exige que su uso sea controlado y racionalizado’. Si los medicamentos se ingieren innecesaria o incorrectamente pueden perjudicar gravemente la salud, incluso sin que el paciente pueda advertirlo durante su administración”.
Y remarcan: “La Organización Mundial de la Salud sostiene que los medicamentos de venta libre deben venderse en farmacia, ya que así se garantiza que sean dispensados por personal capacitado en el tema, capaz de informar y asesorar sobre su uso seguro y eficaz, y que los mismos hayan pasado por los controles necesarios”.