Aumentos
En qué categorías se darán los aumentos más importantes
El séptimo mes del año viene complicado.Desde inicios de 2024 ya se preveía que sería un año bastante complicado en lo que respecta a la inflación, con una economía bastante irregular y aumentos de precios por doquier. Este séptimo mes del año será uno de los que pegue más fuerte en cuestiones de vida.
El mes pasado, el nivel de inflación registrado fue de un 4,2 %; julio llega con nuevas subas. Las tarifas de gas y de luz seguirán rigiéndose por el cuadro tarifario que se anticipó en abril, descartaron que exista una nueva actualización, aunque otros impuestos sí pesarán en la canasta básica del hogar.
Por ejemplo, la tarifa del agua en la provincia de Buenos Aires percibirá aumentos de un 50 % a partir de julio en 94 ciudades. Este incremento ya fue comunicado por la empresa proveedora Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y completa la actualización tarifaria prevista del 250 % que presentó la empresa y aprobó el gobierno de Axel Kicillof.
Para implementarlo, se dispuso un esquema que se dividió en dos tramos; la primera suba ya fue en mayo, de un 200 %, y la segunda, que es de un 50%, sucederá en julio. Este ajuste en las facturas de agua lleva el valor del módulo o metro cúbico a $72,54. Es decir, que una factura promedio ascenderá a $3.656,62 mensuales.
Otro de los aumentos importantes que preocupa a los habitantes porteños es el incremento del subte y el parametro. El miércoles, 10 de julio, deberá evaluarse la situación de la tarifa, algo que ya se ha pospuesto desde mayo. En caso de que se apliquen las subas, el boleto pasaría de costar $650 a $757.
Por otro lado, está la derogación de la ley de alquileres de 2020, es decir, que todos los alquileres de vivienda firmados entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 seguirán regulados; el resto, tendrán que calcular una suba de 344,4 %, aproximadamente. Los combustibles, la desregularización de las telecomunicaciones y las prepagas, también serán un punto en contra de julio.