Aumentos
Estos serán los aumentos a partir de julio
La mayoría ya fueron anunciados.Desde hace algunas semanas se anticipa que julio vendrá con varios aumentos significativos en los servicios básicos de la canasta del hogar. El mes pasado se registró un nivel de inflación de un 4,2%. El séptimo mes del año llega con varias subas que toda la argentina mira con preocupación.
Las tarifas de luz y gas van a seguir rigiéndose por el mismo cuadro tarifario de abril; ya se descartó que pueda haber una nueva actualización. Sin embargo, otros servicios sí experimentarán incrementos significativos que afectarán el presupuesto del hogar. Por ejemplo, la tarifa del agua aumentará un 50% a partir de julio en 94 ciudades de la Provincia de Buenos Aires (PBA).
Estos aumentos fueron informados en un comunicado emitido por la empresa proveedora Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA). Esto completa la actualización tarifaria prevista en 250%, la cual fue presentada por la compañía y autorizada por el gobierno de Axel Kicillof. La factura promedio ascenderá a $3.656,62 mensuales.
En cuanto a los subtes, también se espera una actualización de precios. En mayo, la Justicia porteña había ordenado la suspensión del aumento del pasaje del subte y premetro, al menos hasta el 10 de julio inclusive; desde entonces, se deberá evaluar nuevamente la tarifa. En el caso de aplicarse el aumento, el pasaje pasaría de costar $650 a $757, siendo esta la última suba prevista para 2024.
Por otro lado, se prevé que aumenten los alquileres. La mayoría de los inquilinos tuvieron un año sin cambios, pero ahora tendrán que calcular una suba de 344,4%, aproximadamente. También se teme que los precios de los combustibles, como las naftas y el gasoil, continúen aumentando, ya que se registraron incrementos este lunes.
Otros conflictos en los precios se deben a las desregulaciones, como las relacionadas con los servicios de telecomunicaciones, que afectan los valores de Internet, celulares y cable. Además, siguen en disputa los precios de las empresas de medicina prepaga, que en algunos casos casi duplican el último porcentaje de inflación registrado.