AUMENTOS
Uno a uno cuáles son los aumentos que llegan en agosto
Hay alzas programadas para peajes, prepagas, telefonía celular y naftas, entre otros rubros.Inicia un nuevo mes y, con ello, llegan nuevos aumentos que afectarán los ingresos de las familias argentinas. El golpe al bolsillo lo sentirán particularmente los conductores ya que tendrán que pagar más por combustible y peajes.
También habrá incrementos en los servicios de telecomunicaciones, alquileres y prepagas, entre otros rubros que tenían aumentos programados para el octavo mes del año.

De esta manera, a pesar de la desaceleración en la variación de precios de los últimos meses y de la expectativa del Gobierno respecto a que esa tendencia se mantendrá, los aumentos en diferentes sectores pondrán mayor presión sobre la inflación y los niveles de consumo.
Entre los incrementos previstos están los alquileres, que marcan un alza de 246,95 % para este mes. En tanto, las prepagas tendrán un ajuste que será entre el 4,9 % y el 7,8 % según la empresa. Es decir, que la suba estará por encima de la inflación de junio que se ubicó en 4,6 %.

A su vez, las tarifas de los peajes de las autopistas bonaerenses y las autovías hacia la Costa Atlántica sumarán un alza en agosto del 157 % y 137 %, respectivamente. De esta manera, el nuevo cuadro tarifario supera los $3.000 para los vehículos particulares en hora pico sentido a CABA.
Por su parte, las compañías de telefonía celular aplicarán nuevos aumentos en agosto, que van entre un 5 % y 6 %. Además, a partir de este jueves, la nafta y el gasoil aumentaron 3 % en promedio a nivel nacional.

Asimismo, las boletas del servicio de agua y cloacas en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) provisto por AySA, tendrán un incremento del 5,16 %. La factura promedio sin impuestos pasará de $17.858 a $18.799; con impuestos de al menos 21 %, la boleta mensual superará los $22.700.
Postergan el aumento del subte
A partir de este jueves, la tarifa del subte iba a tener un nuevo ajuste y pasaría de los $650 a $757, sin embargo, el alza fue postergada por el Gobierno porteño hasta el 1° de octubre.
Según argumentaron, el alza no se aplicará de momento, debido a la necesidad de actualizar el sistema informático. "Se decidió posponer el último tramo de la actualización tarifaria, hasta tanto esté finalizado el recambio de validadores y molinetes que lleva adelante el operador Emova, ya que resulta más eficiente para la implementación".