PROPINAS
Se podrá pagar propinas por medios electrónicos: cómo funcionará
El Gobierno habilitó este formato y dio detalles sobre cómo se implementará.El Gobierno oficializó este miércoles, mediante el Decreto 731/24, la implementación del sistema de propinas digitales para varios sectores de la economía, mecanismo que ya se aplica en varios países del mundo.
En el documento se estableció que los comercios deberán contar con los elementos necesarios para que los consumidores puedan pagar las propinas mediante canales electrónicos, ya que hasta ahora la remuneración solo se puede pagar en físico.

La decisión se dio a conocer a través del ministerio de desregulación que lidera Federico Sturzenegger, quien explicó que en el país esta medida “estaba vedada porque la ley de contrato de trabajo consideraba a las propinas como una remuneración. Por lo tanto, su pago electrónico elevaba los costos para el empleador”.
Y agregó: “A eso se sumaba la carga de retenciones impositivas, que todavía existen en pagos electrónicos, y una ambigüedad sobre si la propina era ingreso gravado para los receptores. Todo ello conducía a que las partes involucradas no tuvieran el incentivo para que el cobro de propinas se hiciera de manera electrónica”.
Además, destacó que el presidente, Javier Milei, “consideró necesario y urgente remover los obstáculos al cobro electrónico, en consulta con las partes trabajadora y empleadora de los sectores involucrados”.
En ese sentido, la medida busca eliminar todas estas trabas para que los comercios faciliten el pago de la remuneración mediante canales electrónicos. Según indicó el ministro, el mecanismo se implementará en establecimientos gastronómicos, hoteles, expendedores de combustibles y actividades de reparto.

Aunque el decreto fue publicado este miércoles, la medida se comenzará a implementar en 90 días, tiempo en el cual los comercios deberán adaptar sus sistemas para poder trabajar con el nuevo sistema.
Cómo se pagarán las propinas con el nuevo sistema
Una vez se implemente el nuevo sistema, la bonificación por el servicio que presta el trabajador, se podrá pagar mediante canales electrónicos. El monto será transferido directamente al trabajador o a una cuenta designada para su beneficio, sin que haya tarifas o deducciones por parte de intermediarios.
También se permitirá que los trabajadores distribuyan las propinas entre sí y el BCRA supervisará el cumplimiento del decreto, con sanciones para las violaciones. En caso de que el empleador reciba el monto, tendrá un plazo de 24 horas para hacer la transferencia a los trabajadores.