LOURDES ARRIETA

Lourdes Arrieta reveló proyectos de LLA para “obligar a los jueces a dejar en libertad a genocidas”

La legisladora libertaria ya había contado cómo se armó la visita a represores en el penal de Ezeiza.
lunes, 26 de agosto de 2024 · 09:31

Continúa el escándalo sobre las relaciones entre diputados de La Libertad Avanza con genocidas. Luego de que Lourdes Arrieta revelara chats sobre cómo se gestó la visita a los represores en el penal Ezeiza, ahora contó que hay proyectos para liberarlos.

Según divulgó la diputada, los colegas de su espacio trabajan en una serie de proyectos legislativos y un decreto presidencial con los que pretendían lograr la libertad de los represores. No obstante, de acuerdo con Lourdes Arrieta, dichos proyectos no hacen parte de la agenda del presidente Javier Milei.

Arrieta hizo parte de la comitiva que visitó a los represores en Ezeiza.

“Ayer publiqué una parte de los chats que presenté ante la Justicia. Ahora pongo a disposición los Proyectos de Ley y el Decreto reglamentario que proponían los integrantes del grupo de WhatsApp (diputados de LLA), para obligar a los jueces a dejar en libertad a los genocidas”, empieza por decir Lourdes Arrieta en su cuenta de X.

Luego, la diputada comparte una iniciativa que tituló como “Proyecto Plazo Razonable” que en su primer artículo propone: “Incorpórase el inciso 8 del artículo 59 del Código Penal Argentino, ley 11.179, que quedará redactado de la siguiente manera: ‘8) Transcurridos veinte años desde que el Estado haya tomado conocimiento, mediante acto procesal, de la comisión de un delito, y no se hubiere arribado en ese lapso a una sentencia judicial firme respecto del mismo’”.

En los fundamentos, el proyecto argumenta que ese plazo “constituye el máximo razonable de duración de un proceso por el que la garantía establecida en la doctrina de nuestros tribunales” y que, entre otras cosas, “supera el que hasta la fecha surge de la jurisprudencia nacional e internacional”.

En el “Decreto Reglamentario” que la legisladora adjuntó en el último de sus hilos, “se fija en 25 años el plazo máximo de duración de un proceso penal” y se aclara que “vencido el mismo, operará la extinción por insubsistencia de la acción” penal. Además, el texto indica que “el plazo máximo fijado alcanzará a los procesos por delitos de lesa humanidad que no hayan recibido sentencia firme”.


Asimismo, remarca que “la política de derechos humanos es la única de las políticas del Estado que mira al pasado” y que “la magnitud y la cantidad de los procesos de lesa humanidad mantiene colmadas las agendas de los Tribunales Orales Federales, encargados de investigar la corrupción y el narcotráfico”, por lo que sostienen que “resulta indispensable descongestionar la labor de los tribunales federales”.

 

Arrieta defendió a Milei

Según la legisladora, ninguno de los proyectos denunciados hacen parte de la agenda del presidente, por lo que, además, subraya que no permitirá que se hagan cosas a “sus espaldas”.

“Intento de impunidad de los responsables de crímenes de lesa humanidad. No es la agenda del Presidente Javier Milei”, escribió. Y completó: “Tengo absoluta claridad de que estos proyectos nada tienen que ver con los ideales de la libertad. No voy a permitir que se manipulen leyes a espaldas de Milei”.

Otras Noticias