SUBSIDIOS

El Gobierno confirmó cuáles son las líneas de colectivos que se quedarán sin subsidios

El cambio regirá a partir de septiembre y significa un aumento en la tarifa para los usuarios.
martes, 27 de agosto de 2024 · 10:48

En medio de la fuerte crisis económica que atraviesa el país, donde los salarios no dan para más, el Gobierno confirmó que le quitará los subsidios a las líneas de colectivos del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

A través de un comunicado de prensa, la Secretaría de Transporte informó que la quita de subsidios afectará a unas 31 líneas que recorren el perímetro de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, pues el Gobierno considera que se deben hacer cargo del costo de este beneficio.

De esta manera, las líneas que se quedarán sin subsidios son: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132, 151.

“En el marco del ordenamiento de subsidios al transporte, el Gobierno Nacional definió terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones en relación con los recursos destinados a financiar al transporte y garantizar el federalismo y la igualdad de condiciones en todos los distritos”, dice el comunicado de Transporte.

El boleto integrado funcionará solo entre líneas de jurisdicción nacional.

Asimismo, el Gobierno aclaró que, junto con esta decisión, se eliminará el beneficio de la Red SUBE en algunas las líneas de colectivos, ya que el mismo se mantendrá solo en aquellas de jurisdicción nacional.

Esto, a menos que tanto el Gobierno bonaerense como el porteño asuman cubrir el costo de ese beneficio, $6.500 millones y $1.500 millones mensuales, respectivamente. Ambas administraciones aseguraron que no están dispuestas a enfrentar ese gasto.

Sin los subsidios, la tarifa mínima de colectivos pasaría a $1.080.

Al respecto, el ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, advirtió que la provincia no se hará responsable de cubrir ese gasto, por lo que señaló que agotarán las vías administrativas y que no descartan recurrir a la justicia. Además, anticipó de cuánto podría ser el aumento de la tarifa, “Los pasajeros que necesitan tomar dos transportes de ida y dos de vuelta sufrirán un aumento de 25 % y los que toman 3 de un 40 % sobre la tarifa actual”.

En tanto, desde la Ciudad sostienen que "La Nación no puede transferir unilateralmente competencias o traspasar el aporte de subsidios a la Ciudad de Buenos Aires sin su consentimiento, que debe realizarse a través de un acuerdo firmado y avalado por la Legislatura porteña y el Congreso Nacional. Hacerlo de otra forma es inconstitucional y viola el artículo 75 de la Carta Magna".

Las empresas advierten que reducirán el servicio.

La advertencia de las empresas

En medio del conflicto entre nación, provincia y ciudad, las cámaras de transporte advirtieron que está en riesgo la continuidad del servicio de transporte, ya que hasta ahora no se ha definido cómo se asumirá el gasto que se pagaba con la ayuda estatal.

La opción más lógica es el aumento de la tarifa, pero esto aún no ha sido autorizado por el propio Gobierno. En este sentido, las empresas preparan un paro de colectivos, en rechazo a la medida y para exigir soluciones.

Otras Noticias