PARO UNIVERSITARIO
Confirmaron el paro universitario y una marcha contra el veto de Javier Milei
Esta medida responde a la decisión del Gobierno de vetar la Ley de Financiamiento Universitario.Además del veto de Javier Milei contra la Ley de Reforma Jubilatoria, que ya fue aprobado y causó diferentes reacciones en la sociedad, se espera que el mandatario también rechace la Ley de Financiamiento Universitario, la cual fue sancionada la semana pasada en el Senado con apoyo masivo de las bancas. Por esa razón, se anunció un nuevo paro universitario.
Según comunicó la FUA (Federación Universitaria Argentina), el próximo 26 de septiembre se realizará un cese total en el ámbito institucional para rechazar esta decisión del presidente argentino. De esta manera, se renueva el paro universitario que se realizó hace algunas semanas.
Cabe destacar que la sanción del Senado a la Ley de Financiamiento Universitario obtuvo 57 votos a favor por parte de los legisladores. En esta misma línea, solamente recibió 10 votos negativos y una abstención. A esta hora, solo falta la confirmación oficial para que se realice ese parate de las actividades.
Pero el paro universitario no será la única novedad, sino que también tienen planeado realizar una movilización directa hacia el Congreso para el 2 de octubre. Ese es el día en el que se reunirán y podría ser rechazado el veto contra la sanción que pretende imponer Javier Milei.
Justamente, en las últimas horas, la AGD-UBA (Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires) emitió un comunicado rechazando las prioridades del Gobierno Nacional: "el presupuesto universitario solo tendrá 28 % de aumento, mientras la SIDE tendrá un aumento del 94 %". De esta manera, hay un nuevo conflicto que involucra al Estado y las universidades de Argentina.
El vicerrector de la UBA confirmó la movilización
Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, habló en "La Nación+" e indicó el plan que tiene por delante el sistema educativo para combatir las decisiones del Gobierno Nacional. En esta línea confirmó que la idea no es chocar contra el Gobierno indiscriminadamente, sino defender la educación superior.
"Tenemos que tratar de que no haya veto. Si hay veto, va a continuar la pérdida de calidad día tras día en todas las universidades. Por ahí no es algo que se note hoy, pero es algo que a muy corto plazo lo vas a notar", manifestó.