ALBERTO FERNÁNDEZ

Aparecieron chats entre Alberto Fernández y la mamá de Fabiola Yáñez mientras avanza la investigación

Alberto Fernández le habría hecho un pedido clave a la madre de Fabiola Yáñez sobre su problema.
jueves, 19 de septiembre de 2024 · 10:57

Mientras avanza la causa que investiga la posible violencia de género ejercida por Alberto Fernández sobre su expareja, Fabiola Yáñez, aparecieron conversaciones de celulares entre el exmandatario y su exsuegra. La defensa aceptó estos mensajes, aunque hubo algunos rumores que indican que fueron editados.

Los chats entre el expresidente y Miriam Verónica Verdugo son contundentes y el plazo entre estos textos sería del 10 de septiembre de 2017 a febrero de 2024. Los temas que se tocaron tenían relación directa con lo ocurrido en los últimos años y confirmarían los dichos de Alberto Fernández sobre el problema de alcohol.

Justamente, este jueves será un día clave, debido a que la madre de Yáñez declarará tras viajar desde España y aseguran que ella estaba totalmente al tanto de la violencia física. Por ende, su declaración ante el fiscal federal Ramiro González será uno de los más importantes.

Fabiola Yáñez denuncia que los agravios comenzaron en 2016.

En los chats, Alberto Fernández le envía mensajes a su exsuegra y destaca los problemas con el alcohol de Yáñez: "Me doy cuenta de que estuvo tomando mucho alcohol. Le pido por favor que se ocupe de que no lo haga más". Según sus dichos, la preocupación presidencial era por la salud de la primera dama y "por la imagen deplorable que deja en empleados".

La respuesta de Verónica Verdugo llegó rápidamente y le dijo al docente que "está costando" y que la está "controlando". De cualquier manera, la única ayuda judicial que le puede caer a Fernández con estos chats es en su hipótesis de que se golpeó estando en estado de ebriedad.

Fernández tiene una orden de alejamiento contra Yáñez.

 

El decreto de ley contra Alberto Fernández

Diputados firmó en la jornada de ayer un dictamen en el que se busca declarar una ley que recuerde a "las víctimas de violaciones de los derechos humanos" y esto tiene que ver directamente contra la cuarentena extensa que decretó Fernández en 2020 y que duró varios meses.

Esto sería el 20 de marzo, primer día del confinamiento. Los bloques regularmente acataron este dictamen, a excepción de Unión por la Patria, quien no estampó su firma en el dictamen de mayoría.