PLAZO FIJO

Septiembre arranca con una nueva tasa para el plazo fijo

Los ahorristas podrán tener un mayor rendimiento durante este mes.
lunes, 2 de septiembre de 2024 · 13:50

Con el inicio de un nuevo mes, los bancos modificaron la tasa de interés que se aplica al plazo fijo, con el fin de recuperar inversionistas y captar más clientes, en un momento donde el Gobierno nacional evita que los pesos migren hacia el dólar blue.

La sostenida desaceleración de la inflación convirtió a la tasa de plazo fijo en una operación más atractiva para invertir los pesos a bajo riesgo, dado que, al mismo tiempo, los bancos comenzaron a ofrecer rendimientos más competitivos a quienes hacen este tipo de inversión.

El BCRA actualizó sus tasas de interés.

De esta manera, el Banco Central publicó este lunes 2 de septiembre los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días y dio a conocer una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.

En ese sentido, en el sitio oficial del organismo —que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacional—, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país.

Actualmente, cada banco determina sus tasas.

Cabe recordar que el BCRA dispuso la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que desde entonces el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.

Entre todas las entidades financieras, el Banco Nación se destaca como la entidad que ofrece la tasa de interés más alta para los depósitos, con un 37 % anual. De esta manera, este banco sería la opción más rentable para aquellos que buscan maximizar sus ganancias mensuales.

El Banco Nación ofrece el mejor rendimiento.

Así, si un cliente invierte $1.000.000 a 30 días con una TNA del 37 % obtendrá una rentabilidad de $30.410,96, con una retribución total  de $1.030.410,96 al terminar el mes.

 

Cuál es la tasa que ofrece cada banco

Según difundió el BCRA, la tasa de interés para este tipo de inversiones en cada banco son:

  • Banco Nación: 37 %
  • Banco Santander: 32 %
  • Banco Galicia: 35 %
  • Banco Provincia: 35 %
  • Banco BBVA: 34,25 %
  • Banco Macro S.A.: 37 %
  • HSBC Bank Argentina S.A.: 33 %
  • Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 35 %
  • ICBC: 33,55 %
  • Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 34 %
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 36 %
  • Banco de Corrientes S.A.: 36 %
  • Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 35 %
  • Banco del Chubut S.A.: 37 %
  • Banco del Sol S.A.: 33 %
  • Banco Dino S.A.: 37 %
  • Banco Hipotecario S.A.: 35 %
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 37,25 %
  • Banco Masventas S.A.: 30 %
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36 %