ALQUILERES

Alquileres sin freno: en octubre se aplicará un nuevo aumento

Los incrementos se aplicarán de acuerdo al tipo de contrato del inmueble.
lunes, 23 de septiembre de 2024 · 13:39

Los alquileres que se rigen por la antigua ley sufrirán un nuevo incremento en octubre, y aunque por segunda vez en 51 meses, el Índice de Contratos de Locación (ICL) mostró una desaceleración en el incremento, está en línea con la inflación anual.

Los alquileres que se rigen por la derogada ley tienen aumentos anuales con base al ICL. De esta manera, para el próximo mes los contratos aumentarán  237,9 %. Si bien es un número muy alto, se trata de una caída con respecto al mes anterior, cuando la suba fue del 243,1 %. 

Los valores de los inmuebles se triplican el próximo mes.

De esta manera, por ejemplo, una familia pagaba hace un año $200.000 de alquileres, pasará a abonar en octubre $675.801. Cabe remarcar que hoy el costo de los inmuebles en arrendamiento representa más del 50 % de los salarios.

Esto significa que para las familias cada vez es más difícil cubrir estos gastos, pues además deben pagar expensas, servicios, comida, salud, transporte, educación, cuyos rubros han mantenido fuertes aumentos durante todo el año.

Los contratos que no están bajo la vieja ley se actualizan por la inflación.

Sobre la desaceleración del ICL, Alejandro Braña, experto en Real Estate y miembro del Colegio Inmobiliario porteño, destacó a Infobae que “el descenso gradual del ICL se debe principalmente a la composición del índice, que utiliza datos con un retraso de entre 60 y 90 días”.

Además, hay que tener en cuenta que el ICL que realiza el Banco Central (BCRA), también contempla la variación de los salarios, de acuerdo con la remuneración promedio de los trabajadores estables (RIPTE), la cual según el organismo ha tenido una mejora, lo que influye en el precio de los contratos.

En muchos casos las familias tienen que mudarse ante la imposibilidad de pagar.

Por su parte, la agrupación Inquilinos Agrupados relevó que el 72 % de hogares inquilinos compuestos por una persona es pobre, mientras que esa cifra asciende al 88 % en los hogares inquilinos compuestos por cuatro integrantes.

 

La oferta de alquileres en dólares se volvió a disparar

Pese a que en los primeros meses de gestión del Gobierno hubo un leve crecimiento de oferta de inmuebles en pesos, desde agosto los contratos en dólares se volvieron a disparar, esto debido principalmente ante el temor de los propietarios de una devaluación.

Las ofertas en dólares aumentan el gasto de vivienda.

Este fenómeno afecta especialmente a los inquilinos que perciben sus ingresos en pesos, quienes deben enfrentar la doble dificultad de lidiar con el aumento de precios y la incertidumbre cambiaria, lo que a su vez dificulta más el acceso a la vivienda.

Otras Noticias