JUBILADOS
PAMI anunció que mantendrá la cobertura total para los pacientes insulinodependientes
Aquellos que requieran esta medicación deberán completar un formulario en la web o de forma presencial.En los últimos meses, el PAMI (Programa de Atención Médica Integral) estuvo en el centro de las críticas debido a sus actualizaciones en los medicamentos que tenían la cobertura total. En este sentido, hubo un recorte muy importante en donde varios productos farmacéuticos perdieron ese 100 % que tenían en sus valores a la hora de adquirirlos.
Esto, sumado a los bajos montos de las jubilaciones, provocó que haya un fuerte repudio a las decisiones que tomó esta obra social estatal. Sin embargo, después de estas noticias que perjudicó a las personas mayores de 70 años que estén bajo tratamiento médico, el PAMI anunció que aquellas personas con acceso a la insulina, seguirán recibiéndola con cobertura total.
De este modo, siguiendo los pasos solicitados por la web del programa, tendrán la posibilidad de seguir obteniendo esta medicación de forma gratuita. Esto lo tendrá que hacer de manera obligatoria el jubilado beneficiado o algún familiar que previamente haya sido inscripto como apoderado.

Además de presentar el DNI, la credencial de afiliación al PAMI y la receta electrónica, el jubilado en cuestión tiene que actualizar su lugar en el padrón nacional de diabéticos, el cual se realiza anualmente. Incluso, afirman que este análisis debe tener la firma de un bioquímico profesional registrado para que sea aceptada.
Esto es una buena noticia, considerando que en nuestro país el precio de la insulina es de los más elevados a nivel internacional, por lo que esta decisión del Programa de Atención Médica Integral mermará el golpe al bolsillo que han sufrido en estos años por los niveles inflacionarios.

PAMI redujo la cobertura de ansiolíticos
La polémica envolvió nuevamente a PAMI en las últimas horas, ya que las farmacias revelaron que se quitó la cobertura total para ansiolíticos y remedios para el colesterol. De cualquier manera, hay cierta incertidumbre debido a que desde la obra social afirman que todavía se mantiene la cobertura.
Según los reportes de las farmacias, clonazepam ahora tiene una cobertura del 50 % y las estatinas llegan a un 80 %. Asimismo, el risedronato que es para la osteoporosis tiene un descuento del 50 % y, finalmente, el omeprazol y similares redujeron su cobertura al 40 %.