ATE
“La peor paritaria de la historia”: la ATE rechazó la oferta salarial del Gobierno
El gremio se declaró en estado de asamblea permanente y movilización.Con una fuerte crítica al Gobierno, la ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) rechazó la última oferta salarial propuesta en el marco de las negociaciones paritarias y se declaró en estado de asamblea permanente y movilización.
El gremio no aceptó el aumento del 3 % en dos tramos (2 % en septiembre y 1 % en octubre) propuesto por el Gobierno, al considerar a la oferta como “un insulto”. Asimismo, la ATE calificó el ofrecimiento como “la peor paritaria de la historia”.
En ese marco, la ATE destacó que, con estos porcentajes, los trabajadores del sector público alcanzados por el convenio colectivo de trabajo 214/06 sufrieron una pérdida del 30 % de su poder adquisitivo en lo que va del año.
Al respecto, el secretario general de la agremiación, Rodolfo Aguiar aseguró que el ministro de Economía, Luis Caputo, “decidió aniquilar la negociación colectiva” y que el “ofrecimiento materializa el congelamiento de salarios en toda la administración pública”.
Y advirtió: “Nos provocan y nos ofenden a los estatales, y se van a arrepentir. La van a pagar. Hablando en la lengua presidencial, estamos frente a un Gobierno de psicópatas y basuras que no sienten culpa ni remordimiento al destruirle la vida a los demás. El empobrecimiento de los trabajadores y los jubilados es planificado”.
En ese marco, el gremio se declaró en estado de asamblea permanente y movilización en toda la administración pública. Además, convocó a los secretariados provinciales para definir la profundización de las medidas de fuerza en todo el país.
También advirtieron: “Tenemos que multiplicar las protestas en todos los organismos. Hay que llevar adelante acciones que rápidamente permitan aumentar la conflictividad. Debemos poner en evidencia no solo al Gobierno, con su plan de destrucción de salarios y puestos de empleo, sino también a aquellos gremialistas que decidan ser sus cómplices”.
La ATE advirtió sobre más despidos
En el marco de su reclamo salarial, el gremio también denunció que, a finales de septiembre, se podría generar una nueva ola de despidos, ya que vencen los contratos de más de 65 mil trabajadores, y que si se consideran los antecedentes, no se renovarían.
Ante esta situación, el sindicato convocó a las representaciones de todas las provincias a una reunión el 10 de septiembre para definir la profundización de todas las medidas de fuerza.