PARO DE TRENES
Sin acuerdo salarial, La Fraternidad define un paro de trenes
El sindicato analizará este martes si convoca a una medida de fuerza.La Fraternidad analiza convocar a un paro de trenes para los próximos días, luego de que fracasaran las negociaciones salariales con Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE).
El sindicato que dirige Omar Maturano se reunirá este martes para analizar la situación y definir si implementará una medida de fuerza en reclamo a mejoras salariales. El paro de trenes se llevaría a cabo tras vencer el plazo de conciliación obligatoria.

En ese sentido, el paro de trenes se daría en rechazo a la oferta salarial de FASE, del 1% en noviembre y del 2,5% en diciembre, las cuales La Fraternidad consideró como insuficientes.
El gremio exige el pago de una canasta básica alimentaria equivalente al 10% del salario de los trabajadores, de alrededor de $153.000, en compensación por el desfase inflacionario que viene desde septiembre pasado.
Según el sindicato, la oferta salarial “devalúa los ingresos del personal de conducción de trenes, agravando el mérito, la idoneidad, la profesionalidad y responsabilidad de nuestro trabajo, poniendo en riesgo la paz social con su conducta arbitraria”.
Por su parte el Gobierno respalda a los empresarios y asegura que el alza no puede superar la pauta salarial del 1% mensual que estableció el Ministerio de Economía para todos los sectores.

Cabe recordar que el último paro nacional de 24 horas había sido convocado para el 18 de diciembre pasado. Esa medida de fuerza fue suspendida luego de que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
Cuándo sería el paro de trenes
Aunque aún no se ha confirmado oficialmente una medida de fuerza, en principio la protesta se llevaría a cabo este jueves, y sería durante 24 horas lo que afectará a miles de pasajeros.
La interrupción del servicio alcanzaría a todas las líneas que circulan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires). No obstante, el sindicato también puede optar por realizar una protesta en la que no se suspenda el servicio pero las formaciones circulen a un máximo de 30 km/h, lo que ya ha ocurrido en otras oportunidades y hace que los viajes demoren más de dos horas.