INTERNACIONAL
A 10 años del atentado contra Charlei Hebdo: el día que el terrorismo oscureció al humor
Distintos homenajes se realizan en todo el mundo.Vídeos en todas las páginas webs de noticias, miles de fotografías e hipótesis que aparecían en las redes sociales y las fotos en los perfiles de Facebook a modo de solidaridad. Ese era el panorama que se empezaba a vivir hace exactamente un año, cuando un grupo de hombres armados provocaba el caos en la sede de la revista satírica francesa, Charlie Hebdo.
En total, fueron dos los atacantes que empezaron a aparecer por las calles de París con capuchas y fusiles de asalto causando el temor en todo el país, y rápidamente mostraron que su principal objetivo era atentar contra la publicación. Abrieron fuego contra los trabajadores de seguridad y mantenimiento de Charlie Hebdo, quienes se convirtieron en las primeras víctimas.
Fueron 12 personas fallecidas a partir de este suceso y otros 11 heridos, mientras que entre las pertenencias de los perpetradores hallaron fusiles AK-47, subfusiles Skorpion vz. 61, pistolas, escopetas y lanzagranadas. Evidentemente, la intención, más allá de generar pánico en el mundo, era demostrarle al mundo que los grupos terroristas seguían en pie.
El ataque fue condenado por prácticamente todos los países de Europa y muchas naciones de América, Asia, Oceanía y África, pero el temor principal se dio en Europa. Países linderos a Francia activaron sus protocolos antiterroristas, ya que creían que el ataque a Charlie Hebdo era el primero de una serie de ataques.
Es islam entendió que la revista había sido irreverente con esta religión, por lo que se produjo dicho ataque, el cual fue bien recibido por los países musulmanes. Incluso, hubo incidentes en algunos territorios islámicos en donde había personas que repudiaban estos ataques, como Argelia, Pakistán o Níger, ya que en este último se produjo la quema de iglesias.
"Indestructible", la edición especial de Charlie Hebdo a 10 años del ataque
En la jornada de ayer, cuando faltaban 24 horas para este aniversario, Charlie Hebdo hizo una publicación especial para recordar a los trabajadores asesinados. Dentro de la revista se explica lo que realmente representa la sátira y que, gracias a esto, se superaron los trágicos años.
"Si queres reír, significa que queres vivir. La risa, la ironía y la caricatura son manifestaciones de optimismo. Pase lo que pase, dramático o feliz, el deseo de reír nunca cesará", dice esta publicación. Además, en su tapa, afirman que un sondeo dio que el 76% de los franceses están de acuerdo con la libertad de las caricaturas.