POLÍTICA
Un senador bonaerense presentó un proyecto en la legislatura para limitar el abuso de las fotomultas
Busca que se le entregue más información a los conductores.Las fotomultas son las grandes enemigas de los conductores de autos y motos, ya que detectan permanentemente a los vehículos que incumplen la normativa de tránsito relacionada con la velocidad. Sin embargo, ha generado polémica y un sector de la sociedad permanentemente reclama que esto es simplemente recaudatorio y no pretenden contribuir en concientizar para evitar los accidentes.
Casualmente, quien tomó nota de esta situación es el senador Marcelo Daletto del PRO, quien presentó el primer proyecto de ley del año en la legislatura bonaerense por esta situación. Así lo había anunciado él mismo en sus redes sociales hace algunos días y ahora de manera oficial ingresó en el Senado de la provincia de Buenos Aires y lo que busca es regular la política existente sobre las fotomultas.
"Presentamos nuestro primer proyecto para limitar el uso y abuso de las fotomultas mediante una iniciativa que propone reforzar la información brindada", escribió Daletto en sus redes sociales. Ahora resta que se trate el proyecto y, en caso de que reciba el visto bueno, se aplicará en todo el territorio porteño.
Según la información que brindó en su posteo, lo que se busca con esta reforma a la ley de fotomultas es que los conductores de vehículos patentados tengan conciencia de cuál es el máximo permitido en cada una de las rutas de la provincia. Esto con el objetivo de que no sean víctimas de los velocímetros.
Finalmente, para que no sea un sistema meramente recaudatorio, piden que los letreros que advierten sobre los radares estén a un mínimo de 3.000 metros. Actualmente, están a solo 500 metros y el Daletto afirma que no es suficiente tiempo para descender la velocidad para alguien que no tenía conocimiento previo del máximo permitido.
¿Cómo funcionan las fotomultas?
A lo largo de la provincia de Buenos Aires y en sus distintas rutas, hay distintos radares que detectan la velocidad a la que todos los vehículos pasan por la calzada. Aquellos que superan el máximo permitido de la velocidad, automáticamente quedan registrados y la imagen es enviada al sector que se encarga del tránsito en la provincia.
También se detecta la patente, por lo que al poco tiempo llegará la multa registrada al domicilio en cuestión. Luego habrá tiempo para apelar, pero evidentemente ante esta prueba es prácticamente imposible que un juez de faltas otorgue un descuento.