ARCA

Bajo la lupa de ARCA: los gastos que pocos tienen en cuenta y te pueden traer problemas

Uno de los métodos más utilizados para manejar ingresos no declarados es el uso de billeteras virtuales.
miércoles, 12 de febrero de 2025 · 09:54

La disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) no significó una reducción en las inspecciones fiscales. Por el contrario, el nuevo organismo mantiene su lupa sobre los movimientos financieros de los contribuyentes, especialmente cuando existen inconsistencias entre los ingresos declarados y los gastos realizados.

Las compras con tarjeta de crédito son uno de los principales factores que pueden despertar alertas en el fisco. Cuando los consumos no coinciden con los ingresos informados, ARCA puede iniciar una inspección para determinar si hay evasión o ingresos no declarados.

ARCA mantiene su lupa sobre los movimientos financieros de los contribuyentes. Fuente: (Instagram)

Uno de los métodos más utilizados para manejar ingresos no declarados es el uso de billeteras virtuales, como PayPal y Payoneer. Estas plataformas están radicadas fuera del país y no cuentan con convenios de intercambio de información con Argentina. Por eso, son elegidas por quienes buscan mayor privacidad en sus operaciones. Sin embargo, cuando los fondos de estas cuentas se transfieren a bancos argentinos, las entidades financieras están obligadas a reportar la operación a ARCA.  

El fisco también presta atención a las compras de bienes registrables, como inmuebles o vehículos, realizadas con dinero proveniente de estas plataformas sin haber declarado previamente esos ingresos. Si se detectan inconsistencias, la agencia puede solicitar información ante un juez para acceder a los movimientos del contribuyente e iniciar una investigación.

Uno de los métodos más utilizados para manejar ingresos no declarados es el uso de billeteras virtuales. Fuente: (Instagram)

Para evitar ser objeto de una auditoría de ARCA, es fundamental mantener la coherencia entre los ingresos declarados y los gastos. Una de las recomendaciones clave es no superar los montos establecidos por el fisco sin contar con ingresos formales que los justifiquen.

Actualmente, para personas sin ingresos declarados, el límite de movimientos sin justificación es de $600.000. Si se excede, los bancos pueden exigir comprobantes de origen de fondos e incluso realizar un Reporte de Operación Sospechosa ante la Unidad de Información Financiera (UIF). 

Es fundamental mantener la coherencia entre los ingresos declarados y los gastos. Fuente: (Instagram)

Además, se recomienda evitar transferencias innecesarias entre cuentas propias, ya que estas transacciones también son monitoreadas. Asimismo, es pertinente responder a tiempo los pedidos de justificación de fondos por parte de las entidades financieras para evitar que el banco informe al fisco sobre movimientos sospechosos.  

Finalmente, se recomienda operar dentro de los límites razonables establecidos por cada banco, ya que, aunque estos montos no sean públicos, las entidades tienen criterios para detectar irregularidades.