DONALD TRUMP
Donald Trump confirmó que aplicará aranceles a Argentina
El impacto de esta medida sobre las exportaciones argentinas podría ser significativo.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió no eximir a la Argentina de los aranceles del 25 % que aplicará a las importaciones de aluminio y acero provenientes de todo el mundo.
“Tenemos un poco de déficit con la Argentina, como con casi todos los países”, afirmó el mandatario estadounidense. Esta decisión impactará directamente en las exportaciones argentinas, que promediaron más de USD 600 millones anuales durante los últimos 20 años, especialmente en productos como aluminio, hierro, acero y sus manufacturas.

Donald Trump explicó que, a pesar de las relaciones comerciales con varios países, solo Australia, que mantiene un superávit comercial significativo con Estados Unidos por la venta de aviones, podría ser considerada para una excepción.
El impacto de esta medida sobre las exportaciones argentinas podría ser significativo, tanto en términos de ingresos por divisas como en la estabilidad de varias empresas locales que dependen de este mercado.

Las cifras más recientes reflejan que la Argentina finalizó 2024 con un superávit comercial de USD 229 millones con Estados Unidos, lo que representó un aumento del 14 % en las exportaciones argentinas, alcanzando un total de USD 6.454 millones.
Sin embargo, el déficit con Estados Unidos en productos como el acero y el aluminio sigue siendo considerable. Según datos oficiales, el año pasado las exportaciones argentinas a este país sumaron USD 5.648 millones, mientras que las importaciones desde EEUU fueron de USD 8.629 millones, con un déficit de USD 2.981 millones.

La imposición de estos aranceles podría generar serios inconvenientes para la industria argentina. “El superávit de la Argentina en 2024 fue pequeño y puede ser una herramienta para que la Cancillería negocie una exención”, consideró Julio Calzada, director de información y estudios económicos de la Bolsa de Cereales de Rosario, en declaraciones que cita Infobae.
Esta situación se presenta en un momento clave, ya que el presidente Javier Milei se prepara para viajar a Estados Unidos la próxima semana con la esperanza de avanzar en un tratado de libre comercio entre ambos países.